sábado, 19 abril, 2025

Tras estabilizar las finanzas, Alcaldía apunta a superar Bs 500 MM de inversión en 2023

AMUN/14-07-22
Primero se asumieron medidas correctivas para reducir el gasto de funcionamiento, después se ejecutaron planes de incentivo para el pago de tributos municipales en esta gestión y que permitieron mejorar los niveles de recaudación y ahora la perspectiva es, con un crecimiento sostenido, superar los 500 millones de inversión en infraestructura en 2023.

“Nuestra perspectiva para el 2023 es llegar a más de 500 millones en inversión en infraestructura, es decir un 50% más de lo que este año tenemos. Estamos con un crecimiento muy expectable en la inversión en infraestructura”, informó el secretario municipal de Finanzas, José Antonio Rivera.

De los 1.780 millones de bolivianos que representó la ejecución en 2021, en 2022 se estima que la cifra llegará a 2.026 millones de bolivianos, cuyas fuentes de financiamiento provienen de recursos propios, transferencias del Tesoro General de la Nación (Coparticipación Tributaria e IDH), donación externa, donación interna, crédito externo e interno. La proyección es que para el 2023 estos números sigan en crecimiento.

“Nuestra perspectiva para esta gestión ha sido lograr estabilizar las finanzas del municipio, nuestra mirada al futuro es afianzar el crecimiento, hemos partido por debajo de cero, con cifras negativas; ahora, luego de estabilizar las finanzas, nos orientamos a un crecimiento que se traduzca en mejoras significativas en la atención de las necesidades de la población, en dotación de servicios y sobre todo en inversión física y social.

Para respaldar esta proyección que, en criterio de Rivera, se debe a que la comuna paceña recuperó su autonomía financiera; el titular de Finanzas detalló cómo se incrementaron los recursos de inversión en infraestructura.

Los ingresos fundamentales que permiten el funcionamiento del Gobierno Municipal están divididos en dos fuentes de recursos las transferencias del nivel central del Estado y los tributos y patentes municipales. De las dos, actualmente la principal fuente de financiamiento es la generación de recursos propios, lo que se puede calificar como autonomía financiera.

“El Gobierno Municipal depende en sus ingresos básicamente de dos fuentes de recursos, por un lado están las transferencias que nos hace el estado central por conceptos como Coparticipación Tributaria e IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) y por otro lado están las recaudaciones, la capacidad de generación de ingresos propios. Cuando hablamos de autonomía financiera nos referimos a que el Gobierno Municipal, a través de sus distintas instancias, es capaz de generar una mayor cantidad e ingresos propios que los que recibe de transferencias del Estado”, explicó Rivera.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.