sábado, 5 abril, 2025

Terminal Minasa vive la Navidad con árbol, luces y villancicos de la Eduardo Caba

AMUN/5-12-21

La terminal provincial Minasa abre el mes de la Navidad este domingo con un árbol de cuatro metros de altura, luces, adornos y un recital de la Banda Municipal Eduardo Caba, que interpretará villancicos desde las 18:00.

«Hemos determinado hacer un acto donde vamos a ofrecer un concierto navideño y vamos a presentar villancicos», informó la responsable de la estación terrestre, Violeta Rosso. Explicó que en el playón habrá un árbol navideño de cuatro metros de altura y adornos, como: regalos, botas, luces y rosones.

Detalló que varios objetos son impermeables puesto que el área no tiene protección de techo. «Podrán sacarse fotos», dijo Rosso y aseguró que la decoración será un atractivo para los vecinos y viajeros que usan la terminal terrestre.

El evento inaugural tendrá el recital de la Banda Municipal Eduardo Caba, que interpretará villancicos. La actividad será en la cancha adyacente para comodidad de los asistentes. «Es un ambiente más propicio donde ofreceremos algunos bocadillos, los gremiales también colaboran con esto», agregó.

«Es algo para los niños que están más ilusionados, que esperan las fiestas de fin de año», dijo Rosso. La segunda actividad en la terminal Minasa será una exposición de autos tunning, el 18 de diciembre, cuando para ingresar se deberá aportar un juguete.

Por otro lado, dijo que las instalaciones de la estación de buses están segura con algunas reparaciones, pero en la próxima gestión se proyecta edificar un muro, para evitar conflictos y deterioros como el suscitado en septiembre, cuando presuntos cocaleros ingresaron al predio municipal para resguardarse de la Policía y en ese interin dañaron la malla perimétrica.

«También se está activando el seguro (de propiedad), ya hizo las inspecciones para reponer los daños ocasionados», sostuvo Rosso, a tiempo de reiterar que está garantizada la seguridad de la terminal Minasa.

Sobre el cobro de un boliviano por el uso de la estación, dijo que fue postergado debido a la socialización que se hace con transportistas y viajeros. «Estamos en negociaciones, faltaba socialización, teníamos que iniciar el primer día de diciembre. Ha habido medidas de presión de choferes que han hecho que dilatemos el inicio del cobro», afirmó.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Diálogo entre autoridades y vecinos en San Antonio acuerda fortalecer la coordinación en materia de riesgos

El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, aseguró que se realizan evaluaciones constantes y que se priorizan necesidades en la gestión de recursos.

Avance del 40% en la construcción del nuevo hospital de San Antonio

Se destaca la importancia del equipamiento técnico en la infraestructura hospitalaria.

Inversión histórica en el Distrito 15 de San Antonio: Bs 164 millones para mejorar la calidad de vida

De acuerdo con los datos proporcionados, la mayor parte de la inversión se destinó a la infraestructura pública, con un total de 41 millones de bolivianos.

¡Las audiencias vecinales dan resultados! Este sábado se entrega el Plan de Intervención Vial en Ahijadero

Beneficiará a más de 900 personas del macrodistrito Periférica con acceso a servicios básicos y mejor calidad de vida