“Tenemos un plan que contempla más de 120 actividades específicas y todas tienen que terminarse antes de la época de lluvias”

985 lecturas

Secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma

Conozca en esta entrevista cómo La Paz se prepara para la próxima época de lluvias

AMUN/14-08-24

La Agencia Municipal de Noticias hizo un recorrido junto con el secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, por una parte significativa de las obras de prevención y mitigación de riesgos que ejecuta la Alcaldía de La Paz antes que lleguen las lluvias.

Las obras comprenden desde la reconstrucción de canales, construcción de muros, trabajos de limpieza en ríos, armado de Supergaviones hasta el levantamiento de pilotes de estabilización en diferentes zonas de la ciudad.

En esta entrevista, Palma da detalles del Plan de Reducción de Riesgos de desastre que ejecuta la Alcaldía, por una parte, y las obras del Plan de Recuperación de La Paz “De la Tormenta a la Esperanza” por otra.

¿En qué consiste el Plan de Reducción de Riesgos que ejecuta la Alcaldía para la próxima temporada de lluvias?

Tenemos un plan anual que nos permite prepararnos para la época de lluvias. La gestión del riesgo tiene varios componentes. El primero es la identificación del riesgo, por eso se habla del mapa de riesgo, de los mapas de vulnerabilidad, algunos sectores que pueden estar expuestos a algún tipo de amenaza.

Una vez que conoces el riesgo, después tienes que realizar la preparación o acciones de prevención o de mitigación que te permitan reducir el daño ocasionado por un evento adverso, por lo tanto,  hablamos de la reducción del riesgo. Este tipo de intervenciones están directamente relacionadas con ello. La tercera es la atención de emergencias o desastres y la adaptación al cambio climático.

El plan, que tiene un componente de infraestructura, también tiene intervenciones no estructurales. Dentro de las acciones de infraestructura están los trabajos de mantenimiento, los trabajos de reparación, los trabajos de reconstrucción y la construcción de nueva infraestructura. Este tipo de obras requieren de un mantenimiento permanente y rutinario. La evaluación técnica nos permite determinar cuáles son los sectores más críticos que requieren ser intervenidos.

A la fecha estamos en todo el río Huayñajahuira interviniendo en más de cinco lugares y lo mismo ocurre con el río Choqueyapu.

Estas obras forman parte de una planificación que va más allá de la época de lluvias y que se basa en acciones de rehabilitación (en referencia a lo ocurrido en la última época de lluvias),  prevención, mitigación, recuperación, que tiene como base el monitoreo permanente.

¿Cuáles son los tipos de monitoreo que realizan?

Realizamos dos tipos de monitoreo, uno que está directamente relacionado con los ríos, sean bóvedas, canales o lecho abierto, por eso también se ha podido identificar oportunamente el daño en la bóveda del río Choqueyapu y tomar las acciones correctivas de manera inmediata.

Y también tenemos acciones de monitoreo geodinámico, que permite identificar lugares susceptibles a desmoronamiento, derrumbes y deslizamientos y, consecuentemente, identificar qué tareas previas tenemos que hacer para reducir la posibilidad de la ocurrencia de un evento de estas características. Todos estos trabajos están en tiempo, se van a ejecutar antes de la época de lluvias. Tenemos un plan que contempla más de 120 actividades específicas y todas tienen que terminarse antes de la época de lluvias.

Por un lado está el Plan de Reducción de Riesgos, pero también se ejecuta el Plan de Recuperación de La Paz denominado “De la Tormenta a la Esperanza” y una de las obras es la que se ejecuta en la cabecera del río Achumani, en la plazoleta Huayllani

Sí, es definitivamente reconfortante ver cómo se ha podido controlar y revertir una situación tan adversa. De la Tormenta a la Esperanza es el resumen de empezar a construir resiliencia en la ciudad, en la ciudadanía, en las instituciones, la capacidad de mantener la funcionalidad municipal y territorial en situaciones de crisis, independientemente si se trata de accidentes o desastres socionaturales, y recuperarse rápidamente de las tensiones y crisis.

El trabajo es permanente, es diario, a la fecha hemos intervenido en más de 120 puntos. En la cuenca de Achumani se hace el mantenimiento de los lechos de río, limpieza, retiro de material, reparaciones, reconstrucciones, también acompañados de procesos de fiscalización predial.

En Huayllani el nivel de material que se acumuló no dejaba ver el lecho del río

Podías prácticamente cruzar de un extremo al otro caminando, sin descender. Volquetas, horas de trabajo están plasmadas en esto.

Los trabajos con maquinaria pesada que se ejecutan en el río Achumani en el sector de Huayllani. Foto: AMUN.

¿Cuántas horas de trabajo tiene contabilizado?, ¿tiene una idea de cuánto se ha sacado?

Desde marzo que no hemos parado un solo día. Por supuesto, antes de marzo, teníamos trabajos preparatorios, pero como consecuencia de la época de lluvias, estamos hablando de marzo, abril, mayo, junio, julio, son cinco meses de trabajo continuo y permanente, no ha habido un día que se detengan los trabajos, en la parte alta, en quebradas, en quebradas adyacentes, en todo el sector son más de 100 equipos que han trabajado en casi 1.700 horas de equipo pesado trabajando en Huayllani, Kellumani y Achumani.

Esto demuestra que lo que ha ocurrido en febrero y marzo ha sido totalmente extraordinario

Y eso, quien tenga la amabilidad y la inteligencia suficientes, lo va a poder advertir. En niveles extremos de precipitación, no sólo en la intensidad, también en la cantidad, también en la recurrencia, en la frecuencia y en la continuidad de los días. Pero estamos trabajando para volver más segura la ciudad.

Secretario Palma, pudimos ver el gran proyecto de los “Supergaviones” que se están haciendo en todas las cabeceras de los ríos, coméntenos por favor ¿en qué consiste?

Una de las medidas que tomamos con carácter preventivo y también con actividades de mitigación es la implementación de un plan de armado de gaviones, lo hemos llamado Supergaviones, en este momento tenemos más de 60 puntos identificados, con una inversión programada de 5 millones de bolivianos aproximadamente con dos características.

Una de las intervenciones es en el lecho y cauces de río, principalmente para controlar erosión a través de barreras transversales y en algunos casos muros laterales y trabajos de estabilización, muros de gaviones en algunas quebradas o taludes que están susceptibles a erosión o a deslizamiento. Estamos trabajando con personal del Gobierno Municipal y también a través de contratistas, de tal manera que esperamos alcanzar la época de lluvias con al menos 6.000 gaviones nuevos, conformados y armados en los puntos más críticos de la ciudad.

Es un volumen de trabajo que no tiene antecedentes en el Gobierno Municipal. Es una cantidad relevante que va a mejorar muchísimo las condiciones de lugares sensibles que se han visto expuestos, sobre todo en el último periodo de lluvias, entonces esa información recibida y las evaluaciones también nos han permitido priorizar algunos de esos puntos. Estamos trabajando en este momento en siete macrodistritos, siempre con la intención de incrementar los puntos de trabajo.

Ahora estamos en una de las Superobras de la gestión del alcalde Iván Arias, coméntenos por favor ¿de qué obra se trata?

Sí, estamos en este momento en la confluencia del río Aruntaya con el río Irpavi. Es un proyecto que cuenta con financiamiento del Banco Mundial a través de un programa de infraestructura resiliente. También cuenta con contraparte el Gobierno Municipal, fondos propios  para el pago de la obra. Tiene una inversión cercana a los 30 millones, es de más de un kilómetro de canalización y barreras transversales para el control hidráulico que va a beneficiar directamente al sector de Callapa e Irpavi.

La intervención es desde el puente Callapa hasta el punto conocido como el Vertedero de  Epsas, es una obra ejecutada por la empresa constructora Navla, que tiene mucha experiencia en ello y estamos seguros que una vez que se vayan avanzando los trabajos se va a notar el cambio en el sector. Hay muros que están con revestimiento y estamos poniendo marcha doble para tener un avance mayor para la época de lluvias.

La reconstrucción de muros en el río Aruntaya es otra de las obras que se ejecutan en este tiempo seco. Foto: AMUN.

¿Cuántas de estas Superobras en materia de gestión de vulnerabilidades tenemos?

A ver, te las enumero, estamos con la canalización del río Irpavi, con la canalización del río Orkojahuira, tenemos la reposición de la avenida donde vamos a poner el tráfico vehicular del puente Libertad y la estabilización del sector de Kantutani, en ese sector ya terminamos la canalización del rio Cotauma.

Tenemos la estabilización de 23 de Marzo, donde hemos puesto más de 160 pilotes de hasta 50 metros de profundidad, tenemos la estabilización del sector de Valle Metropolitano, Cervecería, igual con fundaciones profundas y obras de captación de aguas subterráneas, la canalización del río Kachuañajahuira con 4 millones de bolivianos de inversión, tenemos en este momento una obra de emergencia que es la reconstrucción de la bóveda y de los canales en el río Kulkujahuira que está por Pura Pura, tenemos obras de estabilización y captación de aguas superficiales y subterráneas en San Isidro.

Después tenemos obras de control hidráulico en Tangani con 10 millones de bolivianos de inversión y del Taypichuro que está al otro lado de Periférica y al lado de Villa Fátima con 6 millones de bolivianos de inversión, que son obras que por supuesto te generan escenarios de seguridad más altos de los que se tenían y son intervenciones tanto en cuenca media como en cuenca alta para poder hacer una intervención integral en todo el sector.

En muchas de estas Superobras se utiliza el método de los pilotes para dar estabilidad

Sí, son obras con un método austriaco y muy pronto vamos a realizar un porcentaje importante de las obras de estabilización y de mitigación en San Antonio con tecnología  mecanizada, significa que vamos a procurar trascender y transitar de la excavación manual y el vaciado de pilotos manuales a una metodología que es mecanizada, la perforación ya se hace con maquinaria y eso te permite ejecutar las obras con mayor celeridad y te permite alcanzar profundidades mayores. Está trayendo la empresa desde Europa el equipo, esperamos  que en septiembre ya empezamos con esa nueva metodología, que no es nueva en el mundo pero sí va a ser la primera obra de la Alcaldía con esta metodología.

¿Y cuál es la obra que se va a hacer con esta metodología?

Toda una de las líneas de pilotes en el sector de Valle Metropolitano y Cervecería, que está justamente al frente. Entonces el sector, además de tener la obra de mitigación con galerías subterráneas, galerías filtrantes, la fundación de pilotes, la construcción del Kachuañajahuira y también se va a ver beneficiado con la canalización del río Irpavi.

Estamos en San Antonio, donde se tiene otra Superobra que abarca a ocho barrios, ¿qué características tiene?

Sí, después de meses de estudiar las condiciones geológicas, geotécnicas, con absoluta certeza informamos que el sector se estaba moviendo a una velocidad de mucho peligro, que podría haber desencadenado en un deslizamiento en condiciones mayores, posiblemente con características similares a las del Megadeslizamiento de Callapa del 2011.

Estaba el deslizamiento activo, entonces se tomaron medidas importantes. Una es la construcción del embovedado del río Kachuañajahuira, un sistema de pilotaje para estabilizar y reconfigurar la geometría y la topografía en la parte alta del área de influencia del deslizamiento.

Es un proyecto de más de 150 pilotes, cerca de 50 millones de bolivianos que está avanzando de manera importante y que ha permitido no anular el desplazamiento, no volverlo cero, pero sí reducirlo.  Ya se ha verificado mediante mecanismos de monitoreo electrónicos que la velocidad del movimiento en el sector se ha visto reducida de una forma importante.

También se complementa la obra con 400 metros de galerías filtrantes, que va a permitir captar aguas en la parte superior y reducir la cantidad de agua subterránea en la parte baja. Es un proyecto que se ve complementado además con la canalización del río Irpavi y seguramente, a medida que vaya pasando el tiempo, se realizarán otro tipo de proyectos que complementarán la intervención en el sector, siempre con la perspectiva de volverlo un sector más seguro y que no ocurra un deslizamiento como el que ocurrió en Callapa el 2011.

Y además hay un conjunto de acciones no estructurales, se han conformado comités barriales, hemos tenido más de 70 actividades no estructurales. Está previsto para la primera semana de septiembre un simulacro para evacuación, ya se tienen las rutas de evacuación, se las ha construido con la misma gente, con participación de la subalcaldía, de otras secretarías, la gente ya conoce, sabe cuáles son los lugares seguros, se han construido más de 600 planes de emergencia familiares para que cada gente conozca las condiciones de riesgo, los sectores inseguros en su vivienda y que en caso de que se dé un deslizamiento las medidas anticipatorias permitan salvar vidas sobre todo.

¿Esta Superobra es con financiamiento del Banco Bisa?

Sí una parte del financiamiento viene del crédito, esta obra se está haciendo con los recursos del crédito del Bisa que se gestionaron el año pasado. Dentro de los 175 millones, 59 han sido destinados a reducción de riesgo de desastre y esta es una de las seis obras priorizadas. Una parte es un porcentaje es financiamiento Bisa y el resto está financiado con recursos propios del Gobierno Municipal.

///

pronto estará disponible el especial “construyendo un futuro resiliente”

Deja un comentario