domingo, 20 abril, 2025

Sugieren evitar el chocolate y la leche para no sentir malestares después de vacunarse

AMN/20-07-21

Por al menos tres días, las personas que recibieron la vacuna anticovid deben evitar consumir alimentos alergénicos, como el chocolate, leche, huevo y pescados para no sentir malestares, sugirieron profesionales en salud de la Alcaldía y la Gobernación de La Paz.

La directora del Hospital Municipal La Portada, Fátima Verduguez, explicó que como cualquier inyección, pueden existir “reacciones adversas” a la vacuna. Por eso, dijo, “se debe evitar alimentos alergénicos como el chocolate, la leche, el yogurt y comida condimentada, porque para algunos pacientes puede ser muy perjudicial”. 

“Ante una vacuna siempre hay reacciones adversas porque está entrando algo extraño al cuerpo y la respuesta inmune es que hay una reacción, para que no haya esa reacción no debemos ingerir o hacer cosas para que nuestro organismo haga un doble esfuerzo frente a lo nuevo que entra”, señaló la responsable del nosocomio municipal que atiende exclusivamente a pacientes con la Covid-19 desde hace un año.

Dolor de cabeza, de estómago, en el brazo, fiebre, escalofrío o malestar en todo el cuerpo, son algunas de las molestias que pueden tener las personas. “Son diferentes manifestaciones que se pueden presentar”, señaló Verduguez.

“Debemos tener mucho cuidado con los alimentos alergénicos, como la cocoa y sus derivados, leche, yogurt, queso, requesón, pescado, mariscos, carne de cerdo, salsa de tomate y cítricos; por lo menos evitar tres días”, afirmó la nutricionista de la Red de Salud del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Bertha Medrano.

La profesional estaba en la jornada de la megavacunación del domingo 18, junto a otras colegas para informar sobre la alimentación de los ciudadanos que acudieron masivamente a los 12 puntos de inoculación que gestionaron la Alcaldía, Gobernación y el Gobierno.

Asimismo, sugirió no tomar gaseosas, comer productos de pastelería, enlatados y en especial no consumir bebidas alcohólicas entre tres a cinco días. “Para prevenir la Covid-19 es recomendable tener una alimentación saludable, consumir frutas y verduras todos los días y agua, siquiera ocho vasos por jornada”, señaló la nutricionista mientras repartía folletos con esa información a la población. 

También aconsejó hacer ejercicio a diario y tomar mates de productos naturales, como la manzanilla y hierbaluisa porque “elevan nuestra inmunidad”. El domingo, en la megavacunación, se consiguió que más del 72% de la población del municipio paceño mayor a 18 años de edad esté vacunada con la primera dosis. El alcalde Iván Arias informó que una siguiente etapa será la vacunación móvil, para llegar a las zonas más alejadas del municipio.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.