jueves, 17 abril, 2025

Subalcaldesa Navarro: almacén municipal de Mallasa fue oficina por 3 años y nadie tuvo daños en su salud

AMUN/25-08-23

La subalcaldesa de Mallasa, María del Carmen Navarro, afirmó este viernes que el almacén municipal fue convertido en oficina por funcionarios ediles, durante tres años y en ese tiempo ninguno de ellos sufrió problemas de salud, ya que no se tiene productos tóxicos en este recinto y lo más “nocivo” es la pintura en pequeña cantidad.

“Estamos seguros que no hay nada toxico. En (10 de noviembre de) 2019 la Subalcaldía fue incendiada y en esos almacenes, en esas habitaciones, trabajaba el personal porque no teníamos oficinas para trabajar. El personal ha trabajado tres años en esas dependencias sin sufrir daños en su salud”, enfatizó Navarro en conferencia de prensa.

Asimismo, la versión sobre la presencia de agentes tóxicos en esos almacenes y que comenzó a circular tras la intoxicación de 19 estudiantes de una unidad educativa de Mallasa, el jueves 17 de agosto, fue calificada como “irracional” por parte de Navarro.

“Están manejando una teoría que es absolutamente irracional, porque no existen gases tóxicos que solo ataquen a niñas y no creo que exista padre de familia que permita que su hijo esté indispuesto y porque es hombre lo deje en su casa sin alertar a las autoridades”, dijo la subalcaldesa.

La autoridad macrodistrital también relató que como parte de las investigaciones, el almacén de la Subalcaldía de Mallasa fue inspeccionado por los investigadores. “No hay productos tóxicos, lo más toxico podría ser las pinturas que tenemos en pequeña cantidad, pero absolutamente selladas. Cuando hay obras recién se las abre. Eso es lo máximo toxico que puede haber en los almacenes de la subalcaldía”, aseveró.

Asimismo, este viernes el secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Eduardo Galindo, consideró como un “absurdo”, “irracional” y “nada científico” la intoxicación por inhalación de gases, después que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) descartó en un informe preliminar que la intoxicación fuera por la ingesta de alimentos o bebidas.

En tanto, la secretaria municipal de Salud y Deportes, Fátima Verduguez, que también estuvo en la conferencia de prensa, aseguró en la atención y toma de muestras toxicológicas de las estudiantes intoxicadas el jueves 17 de agosto en Mallasa, se cumplieron los protocolos de atención en los hospitales municipales, ya que fueron conservadas en la cadena de frio correspondiente, pero la Fiscalía demoró hasta cuatro días en recogerlas.

Las muestras tomadas en el Hospital Municipal Cotahuma fueron recogidas por el personal del IDIF el sábado 19 y las muestras que fueron tomadas en el hospital La Merced se recogieron el lunes 21.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.