La Paz/AMN.- Los actores del ámbito artístico y cultural pueden presentar sus propuestas para incorporarse a las Ferias Dominicales de las Culturas en El Prado y los macrodistritos de la ciudad, que inician en abril.
“Esta convocatoria busca preparar y armar la programación a lo largo del año que lo vamos a desarrollar el primer domingo de abril y que estarán en el paseo de El Prado hasta septiembre”, indicó el secretario de Culturas, Andrés Zaratti.
Pueden participar en esta feria los artistas, gestores culturales, organizadores, colectivos, instituciones, proveedores de servicios relacionados al ámbito cultural y activistas con fines artísticos y culturales.
También están invitados a presentar sus propuestas los proveedores de servicios de tarima, de sonido, de equipamiento para el desarrollo de los distintos espacios y cinco escenarios de la feria también.
La feria también permite que instituciones, organizaciones y colectivos de otros ámbitos puedan brindar algún tipo de información u ofertar algún servicio.
“Esta convocatoria busca proyectos de gestor y expresiones culturales, sabiendo que la feria tiene diferentes espacios para abarcar las distintas disciplinas de las artes, además de otros tipos de expresiones culturales”, precisó Zaratti.
La convocatoria forma parte de la política de democratización del acceso a los servicios y recursos que cuenta el gobierno municipal para iniciativas artísticas, denominado DemocratizArte.
Requisitos
Los interesados en formar parte de los 21 domingos de la feria, que inicia el 7 de abril y culmina el 29 de septiembre, pueden presentar sus propuestas hasta el 14 de marzo de 2019 en la ventanilla del Sistema Municipal de Trámites (SITRAM), ubicada en la planta baja de la Casa Municipal de Cultura “Franz Tamayo” (avenida Mariscal Santa Cruz esquina Potosí) de 9.00 a 11.30 y de 15.00 a 18.00.
Las propuestas deben ser presentadas en una carpeta con los siguientes requisitos:
• Una carta con la referencia “solicitud de participación en las Ferias Dominicales de las Culturas”, dirigida a Marc Dumchen, director de Fomento a la Producción Artística y Cultural.
• Hoja de Vida resumida.
• Resumen de la propuesta y actividad que se pretende realizar.
• Fecha tentativa de participación.
• Respaldo del trabajo en soporte digital (CD-demo, DVD, fotos, grabaciones, etc.).
• Para los emprendedores, una explicación detallada del producto que se ofertará.
• Los proveedores de insumos logísticos y servicios, las especificaciones técnicas de los mismos.
Para mayor información se puede llamar al número de teléfono: 22650425 o enviar un correo electrónico a [email protected]
Novedades de la feria
Por otro lado, Zaratti anunció que como novedades de esta nueva versión de la feria dominical, este año se integró el colectivo de personas con discapacidad, que también presentará diversas formas de expresión artística.
El Secretario destacó que la feria se enriquecerá tanto con la forma de ver el mundo de este sector de la población como la expresión artística de sus sentimientos.
Además, adelantó que este año se tiene previsto realizar las caravanas culturales, que consisten en movilizar diferentes muestras artísticas y culturales de la feria hasta las zonas periféricas y a los distritos rurales del municipio de La Paz como Zongo y Hampaturi. Estas actividades están previstas para octubre.
“Son pequeñas muestras interdisciplinarias del ámbito cultural como bibliotecas, museos, expresiones artísticas, literatura, entre otros. Esto con el fin de generar espacios de encuentro en la población para que la gente pueda pasar tiempo de calidad y disfrutar de espacios de interacción con la producción, y los gestores culturales”, señaló Zaratti.