domingo, 20 abril, 2025

Rurrenabaque: Un viaje hacia la sostenibilidad a través del turismo femenino

Se creó la primera Escuela de Negocios para mujeres indígenas en la Amazonía, que brinda herramientas para que estas emprendedoras puedan transformar sus habilidades en oportunidades de negocio.

AMUN / 07-03-2025

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz reconoció a 30 mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, impulsan el desarrollo económico y turístico de la ciudad.

Entre ellas se encontraba Verónica Zambrana Ríos, representante de la Fundación Green Destinations, una organización con sede en los Países Bajos que promueve el turismo sostenible en todo el mundo y que ahora puso su mirada en Bolivia.

Zambrana, con entusiasmo, destacó la riqueza paisajística, cultural y gastronómica del país, afirmando que “Bolivia puede empezar a trabajar con sostenibilidad y precisamente con turismo”.

La fundación comenzó a otorgar certificaciones de sostenibilidad a destinos turísticos, buscando aquellos que ya cumplen con criterios importantes para ser visibles a nivel internacional. Su primer gran reto fue el destino Rurrenabaque, Madidi y Pampas, un paraíso natural en la Amazonía boliviana que abarca 80.000 km² y que incluye seis municipios, tres de ellos en La Paz.

Este destino no sólo es conocido por su biodiversidad, que alberga áreas protegidas como el Parque Nacional Madidi y el área natural Pilón Lajas, sino también por la presencia de comunidades originarias, entre ellas las mujeres tacanas.

La Fundación Green Destinations, con una visión centrada en los tres pilares de la sostenibilidad —económico, ambiental y cultural—, se propuso empoderar a las mujeres tacanas y fomentar su participación en la economía local.

Uno de los logros más significativos fue la creación de la primera Escuela de Negocios para mujeres indígenas en la Amazonía, que brinda herramientas para que estas emprendedoras puedan transformar sus habilidades en oportunidades de negocio.

De esta iniciativa surgieron varios emprendimientos, que ahora cuentan con la marca “Tacana”, cuyo lema, «Manos que transforman», refleja el poder de estas mujeres para transformar sus producciones locales en productos comercializables.

Para promover los emprendimientos, se ha desarrollado la “Ruta de la Mujer Tacana”, una experiencia turística que permite a los visitantes conocer la vida y el trabajo de estas mujeres, al tiempo que contribuye al desarrollo económico y la sostenibilidad del destino.

Con esta iniciativa, Rurrenabaque no solo se posiciona como un destino turístico atractivo, sino también como un ejemplo de cómo el turismo puede ser una herramienta poderosa para el empoderamiento de las mujeres y la conservación del medio ambiente.

En este contexto, el Día Internacional de la Mujer cobra un significado especial, ya que se celebra el talento y la determinación de aquellas que están construyendo un futuro más sostenible para su comunidad y para Bolivia.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.