domingo, 6 abril, 2025

Revilla insta a la ciudadanía a quedarse en casa y colaborar con el ‘megarrastrillaje’ para frenar al coronavirus

La Paz/AMN.- A menos de 24 horas del ‘megarrastrillaje’ en el municipio de La Paz, el Alcalde Luis Revilla instó a la ciudadanía a quedarse en casa y colaborar con «información honesta» a las brigadas que se desplazarán durante seis días para identificar casos sospechosos, sintomáticos y asintomáticos de COVID-19. Uno de los objetivos es bajar en 50% los contagios por día.

En conferencia de prensa junto al director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ramiro Narváez, el burgomaestre paceño dijo: “Necesitamos que las personas se mantengan en sus hogares y esperen a las brigadas, pedimos a las familias que respondan a las preguntas con honestidad”. La primera fase empezará mañana y culminará el domingo, y la segunda etapa será del 28 al 30 de agosto.

“En agosto se calcula que íbamos a tener entre 2.100 y 2.300 casos por día, con el ‘megarrastrillaje’ planificamos bajar ese número de casos a 1.000 aproximadamente en el pico más alto de la enfermedad y mantenernos entre 1.000 y 1.300”, dijo Revilla. Señaló que el trabajo se iniciará a las 07.00, en cada jornada, de manera simultánea en los nueve macrodistritos del municipio.

El Alcalde reapareció después de haber superado la enfermedad y dio detalles sobre el operativo del megarrastrillaje.

Por su lado, Narváez explicó que las tres personas que componen cada brigada no ingresarán a las casas y solo harán una encuesta a los jefes de cada familia; de encontrar casos sospechosos, asintomáticos o sintomáticos, se hará una evaluación médica para entregarles kits de medicamentos, trasladarlos al Centro de Aislamiento o a un hospital. Para ello se dispuso 20.000 pruebas rápidas.

“La corresponsabilidad es de todos”, remarcó el médico, a tiempo de pedir a la ciudadanía que colabore porque las brigadas que se desplazarán estarán con equipos de protección personal. Se gestionó la entrega de 18.000 barbijos, 8.000 trajes de bioseguridad, 36.000 pares de guantes, 2.000 lentes y mascarillas faciales y 7.500 almuerzos; todo para el personal del operativo.

Revilla dijo que se espera llegar a 108.000 hogares, 400.000 mil personas, durante las seis jornadas, que equivale al 43% de la población en la urbe. “Es un operativo enorme que planificamos con el Sedes, el Ejército, la Policía, los funcionarios y las facultades de medicina, fueron semanas de trabajo… Es fundamental para el control de la enfermedad en el municipio de La Paz”, afirmó la autoridad edil.


Mencionó que la información en línea que se colecte se analizará en una sala de monitoreo en BOL 110, en coordinación entre el Instituto Geográfico Militar, el Instituto Nacional de Estadística y el Sedes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Zona Ahijadero 8 de Diciembre ya cuenta con su Plan de Intervención Vial; paso previo para acceder a la planimetría

El alcalde Iván Arias entregó este sábado este documento, que permitirá el acceso a servicios básicos como luz, agua y transporte.

Ante denuncia de vecinos, Alcalde Arias visita un cementerio clandestino que es loteado en Limanipata B

La comunidad de Ahijadero 8 de Diciembre denunció que se venden nichos en este camposanto. La Alcaldía toma cartas en el asunto.

Vecinos de Ahijadero 8 de Diciembre están satisfechos porque tendrán acceso a servicios básicos

Juan Carlos Espinoza y Tomasa Rengel coinciden en que el Plan de Intervención Vial que les entregó el alcalde Iván Arias este sábado, es un anhelo cumplido de muchos años.

¿Es una encuesta la única herramienta para definir un candidato?

Para el alcalde Iván Arias existen otros mecanismos que posibilitan la elección de un líder que represente al Bloque de Unidad de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.