jueves, 17 abril, 2025

Revilla: hospitales municipales COVID-19 no registran incremento significativo de casos

La Paz/AMN.- Los hospitales municipales de segundo nivel La Portada y Cotahuma, que son exclusivos para atender a enfermos de coronavirus, no registran un incremento significativo de nuevos casos positivos, informó hoy el Alcalde Luis Revilla en conferencia de prensa.

“En el caso nuestro, no hemos tenido un incremento significativo en relación a las anteriores semanas. Nada que nos diga que hay una alarma o una situación irregular”, afirmó la autoridad municipal.

El último reporte del Observatorio Municipal COVID-19 del 23 de noviembre da cuenta de 16 nuevos contagios, 78 pacientes recuperados, 1.734 casos activos, un fallecido y 23.857 casos confirmados. Revilla reiteró que pedirá un informe al Servicio Departamental de Salud (Sedes) sobre la situación de la pandemia en La Paz para verificar algún riesgo de rebrote.

“Saben que los casos están oscilando, están subiendo y bajando pero no hay un registro que diga que estamos en una subida y esto implique un rebrote. No hemos tenido esa información por parte de nuestros hospitales municipales”, agregó el burgomaestre.

Consultados sobre los casos de coronavirus que se atienden en los nosocomios ediles, Liliana Gonzales explicó que La Portada tiene a siete pacientes con tratamiento regular y desde hace 11 días ningún paciente en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Por su parte Martín Carrasco sostuvo que en el nosocomio de Cotahuma atienden a seis pacientes regulares y solo dos en UTI.

“Los tratamientos que realizamos al momento están en relación a cada paciente y, según la sintomatología que tenga, el tratamiento puede ser a base de plasma hiperinmune y otros medicamentos”, refirió Gonzales. “Ahora son muy pocas las personas que ingresan o ameritan una internación. Muchos pacientes que quisieron internarse por supuestamente tener COVID-19 dieron negativo por PCR. Estaban ligados a otras enfermedades respiratorias”, dijo por su lado Carrasco.

El galeno añadió que hace más de dos meses que no usan el plasma hiperinmune debido a que en el Hospital Cotahuma no hay pacientes críticos, sino leves. En tanto, Gonzales afirmó: “No debemos bajar la guardia y continuar con el lavado constante de manos, el uso del alcohol en gel y el barbijo, en lo posible el aislamiento en el domicilio y mantener un distanciamiento de metro y medio de persona a persona”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.