viernes, 18 abril, 2025

Recomiendan verificar que las caretas para t’antawawas estén secas porque son de yeso

AMN/30-10-21
La Alcaldía de La Paz recomendó este sábado a la población que elabora pan y sobre todo t’antawawas para la mesa de Todos Santos, revisar que las caretas que se utilicen estén secas porque la humedad del yeso, que es el material con el que se elabora, puede provocar enmohecimiento y la consecuente contaminación del pan.

“Las caretas que son para la t’antawawas debería estar seco, terminado de elaborar. Deben más que todo verificar que no se encuentre húmedo porque algunos vendedores lo tienen guardado y pasado”, dijo el secretario municipal de Desarrollo Económico, Marco Agramont.

El buen estado de las caretas y que se encuentren secas, serán también controladas en los operativos que realiza la Intendencia Municipal en coordinación con la dirección de Mercados y el apoyo de la Guardia Municipal. Esta semana una cantidad menor de estas mascaras fueron decomisadas en los controles que efectuó la Intendencia.

Las inspecciones comenzaron esta semana y se intensificaron este viernes y continuará este domingo, con una mayor cantidad de personal, el que fue desplazado a las principales calles y mercados de venta de estos productos.

“Se realizan controles en las calles sobre todo Santa Cruz, también en la calle Max Paredes, que es donde venden en mayor cantidad y en los mercados más conocidos, Villa Fátima, Villa Copacabana, Achumani, Chasquipampa y varios macrodistritos donde venden estas caretas”, afirmó.

Las irregularidades que se detecten pueden denunciarse a las páginas de Facebook de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico y de la Intendencia Municipal, además mediante la línea telefónica 2900735.

Por la fiesta de Todos Santos, dijo, el personal municipal también controla la limpieza y medidas de bioseguridad en los hornos de panificación donde se elaboran los panes, t’antawawas y otras masitas. Además, el 1 y 2 de noviembre, se controlará que los visitantes a los diferentes cementerios no consuman alimentos y bebidas alcohólicas.

Agramont anunció que la intendencia controlará las diferentes actividades que se efectuarán por Halloween este fin de semana. Se verificará que las casas de terror cuenten con las autorizaciones de funcionamiento y que las máscaras, pinturas y golosinas tengan el registro sanitario correspondiente emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y que la fecha de vencimiento este vigente.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.