jueves, 17 abril, 2025

Reabren remozada sala de exhibiciones del Centro de Promoción Económica “Pedro Domingo Murillo”

AMUN28-04-22

La Sala de Exhibiciones del Centro de Promoción Económica “Pedro Domingo Murillo”, ubicada en la calle Murillo del Centro de La Paz, reabrió sus puertas la noche de este jueves, con el compromiso de apoyar a los sectores productivos paceños afectados por la pandemia.

“El alcalde Iván Arias está decidido a reactivar la economía a través de fomentar la apertura de nuevos mercados en el municipio paceño y también vamos a promover que nuestros artesanos, micro y pequeños empresarios puedan acceder a otros mercados externos”, dijo en la reapertura, la secretaria municipal de Desarrollo Económico, Mónica Chuquimia.

Agregó que la apertura de mercados externos se realizará a través de “relaciones entre ciudades para fortalecer sus capacidades y pueden internacionalizar sus negocios”.

Chuquimia dijo que desde el Gobierno Municipal se promoverá capacitaciones para el sector productivo en vitrinaje, manejo de herramientas digitales, estrategias de venta, atención al cliente y manejo de herramientas que permitan a los artesanos, micro y pequeños empresarios desarrollar sus negocios y potenciarlos a nivel global, no solo municipal.

“Hoy sabemos que la oportunidad está en no vender solo en un sitio, sino podemos vender a nivel global, así que vamos a desarrollar capacidades”, remarcó Chuquimia.

En este mismo acto de reapertura de la Sala de Exhibiciones de del Centro de Promoción Económica “Pedro Domingo Murillo”, la presidenta de la Asociación Ampara Lurata, Mónica Choquetarqui, destacó el apoyo que brinda el alcalde Arias al sector productivo de La Paz, al reabrir este ambiente.

“Esta sala es única, no existe otra igual en ninguno de los otros gobierno departamental o gubernamental. Es una sala muy exitosa que alberga los productores, artesanos microempresarios y emprendedores”, dijo la represente.

Choquetarqui también recordó que en este centro que depende de la Alcaldía de La Paz, los productores se capacitaron en diferentes áreas para desarrollar sus negocios y emprendimientos, como atención al cliente, calidad en los productos y en diseño.

“Por eso la sentimos nuestra, porque hemos aprendido mucho. Ahora la encontramos renovada con nuevas propuestas, propuestas excelentes. Pensamos que este año va ser una gestión exitosa para la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico, el Gobierno Municipal, los productores, artesanos y microempresarios”, aseguró.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.