domingo, 20 abril, 2025

Quirquinchos taxidermizados y penachos de guacamaya decomisados en la Feria de Alasita

El comercio de especies protegidas persiste; autoridades piden conciencia ciudadana para frenar esta práctica

AMUN/24-01-2025
Este viernes, durante un operativo conjunto realizado en la inauguración de la Feria de Alasita 2025, las autoridades municipales y la Policía Forestal y de Medio Ambiente (POFOMA) decomisaron seis quirquinchos taxidermizados y dos penachos de plumas de guacamaya.

Las acciones se llevaron a cabo en cumplimiento a las leyes 1333 y 1525 de Protección de Fauna Silvestre, que prohíben la comercialización, posesión y uso de especies protegidas.

El coordinador de los Guardaparques Municipales, Raúl Zambrana, explicó que el operativo se extendió más allá del Parque Urbano Central y abarcó avenidas, plazas y parques aledaños. “Se hicieron equipos combinados entre guardaparques y la Policía Forestal. El trabajo consiste en identificar puestos o personas que estén portando estos elementos prohibidos e intervenir a través de la Policía”, señaló.

Los decomisos incluyeron especies como el quirquincho, categorizado como amenazado según la legislación boliviana. Zambrana advirtió que estas prácticas contribuyen al deterioro de las poblaciones de fauna silvestre.

Muchos animales son extraídos de su hábitat simplemente por tener plumas de cierto color o por alguna parte de su cuerpo, lo que influye en sus posibilidades de supervivencia”, lamentó el coordinador en entrevista con la AMUN.

Las sanciones por este tipo de delitos incluyen penas de tres a ocho años de prisión, dependiendo de la gravedad del caso. Pese a esto, la resistencia a los decomisos persiste. “Aún falta mucho en nuestra población, la conciencia respecto a la protección de la fauna silvestre. Sin embargo, mucha gente también aplaude estas iniciativas”, agregó Zambrana sobre los controles.

Finalmente, el coordinador hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar estas actividades y optar por alternativas que no afecten la biodiversidad. “Es momento de que los animales vivan en armonía con nosotros. Debemos ser una sociedad que proteja nuestra riqueza natural”, concluyó.

Las piezas incautadas permanecerán bajo resguardo de POFOMA mientras se investigan a los responsables.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.