viernes, 18 abril, 2025

Proyectan para octubre la cuarta ola de la Covid-19 en La Paz

AMN/09-09-21
Las proyecciones de la Secretaría Municipal de Salud anticipan para mediados de octubre la cuarta ola de la Covid-19, en el municipio de La Paz, por lo que el equipo sanitario edil ya trabaja en el plan de contención del virus.

“Va a subir el número de casos a mediados de septiembre y el pico (de la cuarta ola) será mediado de octubre”, informó la secretaria municipal de Salud Integral y Deportes, Cecilia Vargas, en el programa “La Paz en paz” que dirige los jueves el alcalde Iván Arias.

El alcalde de La Paz comentó a Vargas que el martes lanzó la posibilidad de que la fiesta del Gran Poder, que en mayo no se celebró, se realice en octubre, siempre y cuando los fraternos se vacunen en su totalidad.

“Es como una especie de felicitación por los logros en cuanto a la vacunación, pero sobre todo para reactivar la economía naranja, que no solo produce cosas tangibles, sino cultura, música, arte, todo lo que está detrás los bordadores, diseñadores, es impresionante la gran economía que está paralizada porque hay una peste que tenía niveles muy bajos de vacunación”, dijo Arias, a tiempo de explicar que con la vacunación de más de 95% de la población en primera dosis y 55% en segunda dosis, sería posible hacer la entrada.

Sin embargo, Arias mencionó que no ha habido hasta ahora ninguna manifestación de los dirigentes de los folcloristas por lo que esa posibilidad ya no se tomaría en cuenta. Al respecto, la secretaria Vargas señaló que ese tema habría que analizarlo dadas las proyecciones del inicio de la cuarta ola ya referidas para octubre.

“Tendríamos que ver el mecanismo que no aglomere tanto, hay que charlar. Sabemos que la fiesta es muy representativa”, dijo Vargas, quien alertó que es arriesgado llevar a delante la entrada con la gran cantidad de variantes que existen de la pandemia del coronavirus.

La autoridad sanitaria explicó que en el país ya se tienen variantes de la Covid-19, como la “mu”, cuyo origen es colombiano. En tanto, Arias hizo mención a otra variante que se originó en Wuhan, China, que obligó a las autoridades locales a volver a una cuarentena rígida.

“Hay presencia en nuestro país (de la variante de Colombia) y la que usted menciona tiene que ver con variantes especiales de bajo porcentaje, pero con alta letalidad”, le respondió Vargas al alcalde.

La autoridad de salud enfatizó que la Covid-19 vino para quedarse con las diversas variantes que existen, por eso reiteró la importancia de vacunarse. Vargas dijo que lo recomendable es volver a vacunarse cada seis meses, tal como ocurre con otras enfermedades.

Vargas añadió que el no vacunarse responde más a la ignorancia que a otra cosa, dado que solo si se completa el esquema de vacunación, como ocurre con otras patologías, se puede hacer frente a las pandemias. Por eso, dijo, se ha sugerido en el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz que la tercera dosis se incluya en el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.