sábado, 19 abril, 2025

¡Protejamos nuestra fauna! Controles en Alasita contra el tráfico ilegal de animales

Quirquinchos, sapitos y otros animales son protegidos por la Ley 1525; las penas alcanzan hasta ocho años de cárcel

AMUN/23-01-2025
En la festividad de la Alasita 2025, la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental llevará a cabo controles para prevenir y sancionar el tráfico ilegal de fauna silvestre, en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (POFOMA). Esta medida busca proteger especies amenazadas y concienciar a la población sobre la importancia de respetar la biodiversidad.

“Se realizarán controles de las partes y derivados de fauna silvestre en contra del tráfico ilegal”, afirmó la técnica guardaparque municipal, Ángela Goyochea, al referirse a la estrategia diseñada para esta festividad.

Entre los derivados de fauna silvestre comúnmente comercializados como amuletos se encuentran quirquinchos disecados, sapitos y patitas de zorro. “En la Alasita, por temas culturales, se utilizan al quirquincho, a los sapitos o patitas de zorro como amuletos de la suerte”, explicó Goyochea en entrevista con la AMUN.

La Ley 1525, conocida como Ley del Cóndor, establece que la tenencia o comercialización de estos derivados sin autorización legal puede conllevar penas de cárcel de dos a seis años, y hasta ocho años en casos agravados. “Cualquier persona que posea, capture o contenga estos derivados será penada”, subrayó la guardaparque.

Un equipo de 20 técnicos de la Secretaría, junto con el apoyo de POFOMA, supervisarán las actividades en los puntos de venta. Finalmente, Goyochea hizo un llamado a la población. “Tomar en cuenta que sí tenemos nuestras culturas ancestrales, pero está prohibida la tenencia de derivados o partes de fauna silvestre”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.