Protégete del grooming o seducción en línea, ¿cómo?

22
Desde un celular, un ciudadano revisa la biblioteca virtual “Escuela Municipal para la Familia - Educa La Paz”. Foto: AMUN

Visita la biblioteca virtual “Escuela Municipal para la Familia – Educa La Paz”.

AMUN 07/01/2024
A las acciones que realiza un adulto utilizando engaños y mentiras para ganarse la confianza de las niñas, niños y adolescentes, usando las tecnologías de información y comunicación son conocidas como grooming. ¿Cómo prevenir? Encontrará una cartilla en la biblioteca virtual “Escuela Municipal para la Familia – Educa La Paz”.

El secretario Municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba dijo que la web https://lapaz.bo/educalapaz/ ofrece 230 cartillas para pintar, cómics educativos y textos con actividades lúdicas para niños, adolescentes, jóvenes, maestros y padres.

El grooming es usado para cometer delitos de violencia sexual, explotación y trata y tráfico de personas. Utilizan las redes sociales, chats, juegos en línea y foros para contactar y hacer amistad con sus víctimas. Las atrae con un perfil atractivo para brindar confianza.

World Vision Bolivia realizó la cartilla denominada “Uso seguro de redes sociales y tecnología digital para niñas, niños y adolescentes”.

¡Protégete!

Sé selectivo, solo añade o permite acceso a tu perfil en redes sociales a personas que conoces personalmente.
No caigas en la trampa, hay quienes usan perfiles falsos en redes sociales y otros recursos de internet para poner trampas, robar o acosar a los demás. Ignora los perfiles falsos.
Nunca quedes en reunirte con alguien que conociste en Internet sin primero consultarlo con tus padres o un adulto de confianza. Si decides conocer a esta persona, busca que sea un lugar público bajo supervisión de un adulto.

Testimonio

“Es una iniciativa innovadora destinada a democratizar el acceso a recursos educativos digitales y promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad en el municipio paceño”, destacó Alcoba. Recordó que al entregar las mochilas escolares, mediante un QR pueden acceder a la biblioteca virtual, que también tendrá videos y podcast.

Las organizaciones que apoyaron con los materiales son Save the Children, Centro de Multiservicios Educativos, Unicef, World Vision Bolivia, Educo, Cistac, Unitas, Fundación Alternativas, Childfound, Convenio Andrés Bello, Fe y Alegría, Sepamos y la Coordinadora de la Mujer.

Deja un comentario