Es una demanda de los vecinos de Alpacoma en Cotahuma, al igual que la habilitación de vías hacia zonas como Senkata en El Alto.
AMUN/02-02-25
La canalización del río Jarañapampa y la habilitación de mayores vías de acceso a municipios como El Alto desde Cotahuma, son dos de las demandas que los vecinos de Uñupaya, en la zona de Alpacoma, le hicieron conocer al alcalde Iván Arias.
En el caso del proyecto de canalización, la autoridad edil recordó a los vecinos que el proyecto está en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que lo traten y su crédito sea aprobado.
“Ese es un proyecto que tiene 40 millones de bolivianos de inversión, que está detenido en el Congreso (ALP). Entonces tenemos que hacer algo para que aprueben ese proyecto, y no solo ese, son más de 600 millones de bolivianos en el programa De la Tormenta a la Esperanza. Fíjense, lo hemos presentado en abril del año pasado, ahorita va a ser abril y hasta ahora no lo han aprobado. Es una dejadez, no les importa la gente”, dijo el Alcalde paceño durante la entrega del encarpetado de la Av. Los Pinos en Alpacoma.
Al respecto, la presidenta de esta zona, Virginia Ticona, le dijo al Alcalde que este proyecto “es un sueño” porque la zona se ve afectada al no tener la canalización en esta época de lluvias. “Por favor, señor Alcalde, yo le pido, le ruego, quisiéramos ver el sueño acabado, como este encarpetado”, dijo Ticona.
Conexiones viales
Por su parte, la representante del Organismo de Participación y Control Social (OPCS), Sara Michell, le explicó al Alcalde lo importante que es para el Distrito 4 tener mayores vías de conexión hacia zonas como Senkata en El Alto. “En el Distrito 4 tranquilamente podemos hacer una vía que salga por Nagasaki y todo eso, que puede ir a Senkata. Hay una vía que puede salir a Mallasa directamente”, dijo Michell, a tiempo de pedir maquinaria para el efecto.
Arias reconoció que el no tener mayor cantidad de vías de conexión convierten a La Paz en una ciudad “presa”, “cercada”, por lo que se comprometió a hablar con el Gobernador para viabilizar este anhelo. “El martes tengo una reunión con el Gobernador y podremos hablar de ese tema. Creo que lo que ha planteado doña Sara es estratégico, es pensar estratégicamente”, añadió.
////