sábado, 19 abril, 2025

Presupuesto para el desayuno escolar aumenta un 34,6% en La Paz

Desde el primer día de clases se entregará el Alimento Complementario Escolar.

AMUN/28-01-2025
El secretario Municipal de Educación y Desarrollo Social de la Alcaldía de La Paz, Jacques Alcoba informó que el presupuesto para el Alimento Complementario Escolar aumentó de 78 a 105 millones de bolivianos en los dos últimos años. Estudiantes recibirán sus raciones desde el primer día de clases.

Los contratos son bianuales y el aumento del 34,6% es en comparación a la gestión 2023. “Incrementamos el presupuesto de 78 millones de bolivianos a 105 millones de bolivianos”, dijo la autoridad edil sobre los productos bajos en grasas, azúcar y con bastante zinc, calcio y vitaminas que entregarán.

Hay 43 variedades de alimentos; el volumen y gramaje es distinto para cada alumno de inicial, primaria, secundaria y con discapacidad. Cada niño y adolescente recibe un producto diferenciado y exclusivo.

Estudios

Alcoba mencionó que la municipalidad realizó estudios coordinados con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) con el fin de cubrir las necesidades nutricionales apropiadas para los niños y adolescentes, si realizaban ejercicios físicos y conocer el consumo de raciones que tenían.

“Ha salido información muy importante, por ejemplo, seis de cada 10 niños en el municipio de La Paz, en edades de seis a 11 años, tiene una tendencia de obesidad o algún problema cardiometabólico. Y eso nos llevó a cuestionarnos de cómo poder mejorar la Alimentación Complementaria Escolar, conocida como el desayuno escolar en Bolivia”, dijo el secretario.

Destacó que en el municipio de La Paz tienen “evidencia científica y académica” para entregar productos diferenciados a los niños de inicial y primaria, además de los adolescentes y jóvenes de secundaria. “Y por primera vez, estudiantes con discapacidad tienen raciones nutricionales diseñadas exclusivamente para ese grupo poblacional”, afirmó.

Mochilator 2.0

Asimismo, la Mochilator 2.0 está lista para ser entregada en 2025. Tendrá útiles escolares y una cartilla pedagógica con acceso a más de 150 libros digitales mediante códigos QR.

Se distribuirá en tres etapas: febrero, marzo y abril. Los beneficiados son al menos 129 mil estudiantes del nivel inicial, primaria, secundaria y educación alternativa
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.