miércoles, 16 abril, 2025

Por fiestas patrias, ofrecen platos de los nueve departamentos en plaza del Bicentenario

AMN/05-08-21
Charquekan, fricasé, kalapurka, chicharrón, sillpancho y parrillada con arroz, queso y yuca al estilo oriental, son algunos de los platos que representan a los nueve departamentos de Bolivia y que se ofrecen desde este jueves y hasta el domingo en la plaza del Bicentenario de La Paz.

Las comerciantes atienden desde las 07:00 hasta las 22:00 en una feria gastronómica en homenaje a las fiestas patrias que es impulsada por la Alcaldía de La Paz. “Quiero felicitar a las caseritas, hay comida de todo lado… ¡Qué viva Bolivia!, ¡qué viva nuestra casa mayor!”, destacó el alcalde Iván Arias en la inauguración del evento.

Al llegar a la feria, la autoridad edil fue recibida con una guirnalda de flores y aguayos; se deleitó con un par de salteñas y jugo de papaya porque hay vendedoras de ensaladas de frutas; también están a la venta platos de mondongo, picante surtido, fritanga, chorizo chuquisaqueño, sándwich de Chola y el tradicional api.

“Volvemos a encontrarnos, muchas gracias por el apoyo, estamos tratando de reactivar nuestros negocios con la gastronomía boliviana porque nuestros platos se conocen mundialmente. Hay platos que representan a los nueve departamentos, tenemos una gran variedad para ofrecer a la linda gente paceña”, remarcó la representante de la Asociación Departamental de Reactivación Feriantes Festivos de La Paz, Alcira Espinoza, conocidas como “Las Alciritas”.

Carpas identificadas con letreros en el que están los nombres de las regiones del país destacan en la feria, donde el uso correcto del barbijo es obligatorio –que cubra nariz y boca– y los funcionarios desinfectan los puestos.

La subalcaldesa Centro, Jaqueline Chavarría, participó del acto e impulsó a las comerciantes a continuar fortaleciendo sus negocios. “Estamos trabajando de manera conjunta, vamos a lograr salir adelante por el bien común; a un día de celebrar los 196 años de nuestra amada Bolivia, estamos celebrando con Las Alciritas, sigan adelante por el bien común”, destacó.

En la inauguración se presentó el cuadro de baile «Píntame Bolivia» en el que se muestran todas las danzas del país; también hubo la danza Morenada y para cerrar, la cueca paceña a cargo de la Academia de Folklore y Danza (Afrodanz).

Arias destacó que todas las vendedoras presentaron su certificado de vacunación como medida preventiva frente a la pandemia. Recordó que el martes 10 de agosto empezará la vacunación móvil en el municipio paceño, específicamente en el mercado Yungas y que más adelante se visitarán otros centros de abasto, Barrios de Verdad y sindicatos de choferes del transporte público.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.