martes, 1 abril, 2025

POA 2023 asigna más presupuesto a salud y educación para La Paz

AMUN/08-09-22
El Plan Operativo Anual (POA) 2023, aprobado al mediodía de este jueves por el Concejo Municipal de La Paz, asignó un incremento de presupuesto a las áreas de salud, educación y riesgos, además prevé que la ejecución será responsabilidad de las nueve subalcaldías en el municipio paceño.

“Se ha desarrollado un esfuerzo para invertir, dar un porcentaje adicional. En salud se subió un 4%, en salud fue un 22% más y 20% más en riesgos. Nuestros amigos del MAS decían que estos porcentajes habían disminuido y eso no es verdad”, informó el concejal decano Jorge Dulon al alcalde Iván Arias en el programa radial “La Paz en paz”.

El legislador municipal explicó que una de las características esenciales de este POA 2023 es que los recursos irán directamente a las subalcaldías para la administración directa del presupuesto del próximo año.

“Los porcentajes han subido ostensiblemente, la característica especifica de este POA es que los ejecutores, los que van a operar son las subalcaldías y eso es diferente, se va a evitar la burocracia, antes se pasaba de una secretaría a otra y recién iba a la Subalcaldía, ahora una Subalcaldía va a ejecutar directamente”, dijo Dulon, quien le precisó al Alcalde que con la aprobación del POA 2023 se cumplieron los plazos establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas y eso le da institucionalidad al Concejo Municipal.

Arias informó que esta tarde promulgará la ley municipal del POA 2023 dado que este viernes la norma debe ser remitida al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con el fin de cumplir el instructivo de la entidad estatal.

El alcalde Arias destacó la labor del concejal Lucio Quispe, quien remitió a cada concejal el proyecto de ley para que hagan las observaciones pertinentes. Sin embargo, Quispe le contó al burgomaestre que dos concejales del MAS, Pierre Chain y Roxana Pérez del Castillo, solo se dedicaron a “obstaculizar el tratamiento del POA”, a pesar de que podían hacer sus observaciones al cuerpo legal. Sin embargo, dijo, algunos concejales de la bancada minoritaria presentaron sus observaciones.

La sesión de este jueves fue tan tensa que la presidenta del Concejo Municipal, Yelka Maric, le confesó al alcalde Arias que tuvo que asumir una postura de calma al mejor estilo de un Dalai Lama para no perder la paciencia ante la arremetida de gritos e insultos de los concejales del MAS referidos.

“La verdad que he desarrollado mi inteligencia emocional, ya estoy a la altura de un Dalai Lama, fue muy desagradable, en el Concejo se delibera y se legisla, se define normativa en busca del bien mayor, pero la bancada del MAS definitivamente tiene un lineamiento claro que es entorpecer la gestión del Alcalde”, le dijo Maric a Arias.

El representante del Organismo de Participación y Control Social de Periférica, Esteban Mamani, quien fue uno de los dirigentes que hizo huelga de hambre, junto a otros 13 dirigentes vecinales, desde el lunes 5 de septiembre, manifestó al alcalde Arias su satisfacción al burgomaestre porque la lucha que iniciaron los vecinos dio sus frutos.

“A duras penas hicimos aprobar el POA-2023 por la bancada mayoritaria”, contó Mamani, quien cuestionó a los concejales del MAS por “poner excusas y hacer pura chacota” para impedir la aprobación del POA-2023.

Mamani cuestionó a los concejales del MAS “por no estar a la altura” de la ciudad de La Paz y les recomendó que sean más “analíticos” y que piensen en su población. “Estamos alegres porque esta victoria es de los vecinos, a ellos nos debemos y tenemos que luchar para ellos”, dijo Mamani.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Remodelan el Parque Domitila Chungara

El parque se encuentra ubicado en el Barrio Minero, del Distrito 17 de la zona San Antonio.

Gigantes del Titicaca: Día mundial de las Ranas Acuáticas

Hoy se celebra el Día Mundial de las Ranas Acuáticas, una de las especies más extraordinarias y enigmáticas de la naturaleza.

Alcaldía reafirma cumplimiento de la Constitución ante controversia por tarifas de transporte público

El director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, subrayó que la Ley de Congelamiento de Tarifas impulsada por el Concejo es un intento de usurpación de funciones

¡Cupos limitados! Inscripciones abiertas para el curso de ‘Gestión de Cajas y Ventas’

La formación, de tres meses, incluirá atención al cliente y apoyo en la búsqueda de empleo.