miércoles, 16 abril, 2025

Plantean servicio de Auxilio La Paz 167 a hospitales de tercer nivel y seguros de salud

AMUN/15-08-22
La secretaria municipal de Salud y Deportes, Cecilia Vargas, anunció que el siguiente paso del servicio Auxilio La Paz 167, inaugurado la semana pasada, es la conexión con hospitales de tercer nivel y más adelante con las cajas de salud y clínicas privadas de la ciudad, con el propósito de tener “al paciente con mejor salud”.

“Las personas somos seres distintos y al tratarse de pacientes pueden tener distintas enfermedades y por lo tanto requerir distintos servicios de otros niveles, no solo de segundo nivel, sino de tercer nivel. Entonces, el siguiente paso es conectar este sistema al sistema de hospitales del Servicio Departamental de Salud”, dijo Vargas.

Para lograr esta conexión se realizarán las acciones necesarias, desde el envío de cartas, a quienes corresponda, hasta reuniones que también se requerirán. Todas estas acciones estarán dirigidas a que el paciente sea “trasladado de forma eficiente, oportuna y disminuir los riesgos”, afirmó la autoridad edil.

“Y, también vamos a hacer la solicitud a las cajas, a las clínicas privadas, porque la idea es que cuando un ciudadano necesita un servicio podamos decirle o llevarlo donde necesita”, agregó.

El miércoles, el alcalde Iván Arias inauguró Auxilio La Paz 167, el primer sistema municipal de atención prehospitalaria y de emergencias. Este servicio incluye una sala de monitoreo que sirve para ubicar un accidente.

Auxilio La Paz 167 cuenta con 30 personas, 11 médicos que cuentan con cursos de Soporte Vital Básico, Soporte Vital Cardiovascular Avanzado y servicios de emergencia, cuatro paramédicos, con cursos en rescate y auxiliares de enfermería y 15 conductores con conocimientos en primeros auxilios, control de hemorragias y Reanimación Cardiopulmonar Básica, apoyando de manera efectiva al personal médico y paramédico.

Auxilio La Paz 167 cuenta con tres equipos de profesionales que realizan turnos cada tercer día, cumple jornadas laborales de 24 horas, de esta manera se cuenta con una atención ininterrumpida los siete días de la semana, los 365 día del año.

Vargas explicó que el Sistema Municipal de Atención Prehospitalaria y de Emergencias, tiene dos elementos, el primero, referencia y contrareferencia, que es el traslado de pacientes entre hospitales, el segundo es la atención de urgencias y emergencias. “Estos elementos serán coordinados mediante el centro de monitoreo, el cual determinará el trasladado del paciente de forma inmediata y el lugar donde se traslade deberá contar con los elementos necesarios para la atención del caso, así brindar una atención eficiente, eficaz y oportuna a los pacientes, dentro de nuestras competencias”.

Anticipó que el centro de monitoreo realizará el seguimiento continuo de las enfermedades emergentes y enfermedades existentes en el municipio, situaciones que surgen como la fiebre amarilla, arenavirus y viruela del mono. “Es importante tener una sala situacional para la toma decisiones”, dijo.

El servicio prehospitalario contará con un equipo élite de rescate, serán los médicos, paramédicos y conductores más capacitados en instrucción de rescate, en constante capacitación física y mental.

Auxilio La Paz 167 cuenta con ocho ambulancias: una ambulancia de terapia intensiva para adultos, una unidad de terapia intensiva neonatal y seis unidades estándar.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.