domingo, 20 abril, 2025

Planifican carrera pedestre para recoger residuos en la Cumbre, en el ingreso a Yungas

AMN/21-09-21

La Alcaldía de La Paz anunció este martes que se planifica un “plogging” en la Cumbre, en el ingreso a los Yungas, actividad que consiste en que las personas se reúnan para correr y en el camino recojan residuos sólidos que encuentran, y anticipó que la convocatoria se lanzará en las próximas semanas.

“Ya trabajamos en organizar un plogging para limpiar la Cumbre, vamos a variar las actividades en el macrodistrito de Hampaturi”, informó este martes el director de la Agencia Municipal de Turismo, Javier Vera, en entrevista con la Agencia Municipal de Noticias, y destacó que en las cascadas de Hampaturi, 50 atletas corrieron 10 y 25 kilómetros el fin de semana.

Una diversidad de montañas con abundante paja brava y algunas flores silvestres y un cielo azul y despejado fueron testigos del recorrido de los competidores. “Cada camino y cada sendero es impresionante y al correr solo necesitas ver el sendero y disfrutarlo, la verdad lo disfruto, lo disfruto demasiado”, destacó uno de los ganadores de la categoría de 25 km, Milton Martínez.

Vera remarcó que el domingo se realizó una feria; productoras de Alto Hampaturi ofrecieron hortalizas, verduras, lácteos; y afiliadas a la Asociación Amanecer vendieron una variedad de platos con trucha, carne de cerdo y chicharrón de llama. “Se logró mostrar el potencial turístico del sector que es una zona agroproductiva y mostrando que también tiene potencial turístico y deportivo”, dijo el servidor público.

A la carrera y la feria agroproductiva asistieron 500 personas, incluyendo los expositores, detalló el director de Turismo. La ciudadanía que acudió al evento se sacó fotografías en las tres cascadas de Hampaturi, que miden entre 10 y 25 metros de alto; y participó de las visitas guiadas a la mina “La Solución”, donde además de sumergirse a la profundidad de la tierra, apreciaron caídas de aguas.

“Haremos diferentes actividades para mostrar las potencialidades de Hampaturi”, remarcó Vera sobre el macrodistrito rural del municipio de La Paz, ubicado a menos de 30 minutos –en auto- del centro paceño. Carpas solares, el proyecto de huertos para plantas medicinales y las nuevas rutas para el agroturismo, son las acciones impulsadas por la Subalcaldía Hampaturi para apoyar a los comunarios en la generación de ingresos económicos.

Respecto a la actividad en la Cumbre, el alcalde Iván Arias ya pidió en agosto a la gente que no contamine el lugar porque consideró irónico que vayan a dar ofrendas a la “Pachamama”, pero, que dejen centenares de botellas de cerveza, bolsas plásticas, residuos de comida y botellas PET. “¿Eso es reciprocidad?”, cuestionó el edil.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.