domingo, 20 abril, 2025

Plan de Reactivación Económica: Alcaldía de La Paz prevé reducir la burocracia

AMUN/11-03-22
La Alcaldía de La Paz informó que el Plan de Reactivación Económica del Municipio de La Paz, que la noche del jueves fue presentado por el alcalde Iván Arias al sector privado, pretende reducir la burocracia y para ello anuncia la terciarización de la entrega de licencias de funcionamiento para facilitar el desarrollo de las actividades económicas.

En el acto de presentación del plan al empresariado, el burgomaestre explicó que con este primer “eje dinamizador”, que se propone reducir la burocracia, es cambiar la lógica de los trámites municipales que “le complican la vida al ciudadano”, por lo cual se busca asignar esta responsabilidad a un tercero, que puede ser Fundempresa u otra empresa con experiencia para ejecutar esta labor.

“Un primer desafío que tenemos, vamos a terciarizar las licencias de funcionamiento, vamos a convocar a Fundempresa y a otras empresas que se animen a que sean ellas las que entreguen las licencias de funcionamiento, basta del Gobierno Municipal centralizado”, dijo Arias en el discurso que dio ante los representantes de la Cámara Nacional de Comercio, la Cámara Nacional de Industrias, la Federación de Empresarios Privados de La Paz, entre otros sectores del área.

Explicó que el fundamento del plan es la transparencia para que cualquier ciudadano de La Paz no tenga que peregrinar en la obtención de un permiso y evitar, de esta manera, la desinformación que generan ciertos funcionarios que dificultan y ralentizan el proceso.

“La idea es facilitar, colaborar, pero ante todo transparencia, sin nosotros malgastamos, nos embolsillamos, nos corrompemos con el erario público, con el aporte de los vecinos, con el aporte que ponga el ciudadano mediante sus impuestos. Olvídense, nadie nos va a creer, por eso ustedes tienen que ser tremendos fiscalizadores de la transparencia de este Gobierno Municipal, porque la confianza no solamente es un problema moral o ético, es un problema de generación de oportunidades, de reglas claras”, explicó Arias.

Y, al hacer referencia a las reglas claras, el alcalde de La Paz puso de ejemplo el tiempo que se le asigna a un trámite determinado, el cual deberá cumplirse para evitar especulaciones y generar malestar en la población.

“Si el trámite va a durar cinco días que dure cinco día, si va a durar dos meses que dure dos meses y que no esperemos ´aceiteo` (coima), que no esperemos pagar por el trámite”, añadió la primera autoridad de La Paz, quien lanzó el desafío al sector empresarial para que se sume a este proceso de terciarización.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.