Paseo Ecológico de Achumani: Este sábado, conoce la obra premiada que transformó el sector

148
Obrero municipal realiza los últimos trabajos en el Paseo Ecológico de Achumani. Foto: AMUN.

Fue reconocida a nivel internacional, convirtió la zona en un referente mundial en infraestructura ecológica y mejoró la calidad de vida de miles de habitantes

AMUN/07-02-2025
Este sábado, en La Paz se inaugura el Paseo Ecológico de Achumani, una obra de referencia internacional que devuelve espacios verdes a la ciudad, mejora la resiliencia urbana y fue galardonada en la cumbre del G20 en Río de Janeiro. La entrega oficial se realizará a las 10:30 en la calle 54, esquina avenida Strongest, con un recorrido que finalizará en la plaza Jardines del Sur, que ahora cuenta con el parque canil más grande de la ciudad.

Más árboles, menos cemento: el nuevo rostro de Achumani

«Estamos entregando el Paseo Ecológico de Achumani, una obra modelo de soluciones basadas en la naturaleza. Ha sido motivo de un premio internacional lanzado por Mercociudades y es un referente en infraestructura verde», destacó el secretario municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, en entrevista con la AMUN. La obra fue ejecutada por la Agencia por el Bien Común.

Con una extensión de un kilómetro y medio, el Paseo Ecológico transformó la zona con más de 400 árboles nuevos, bancas, áreas de esparcimiento con acceso universal y una vía enlosetada con un moderno sistema de alcantarillado pluvial.

«Hemos reducido el ancho de la vía vehicular, dando prioridad a espacios verdes que antes no existían. Con eso, hemos generado casi media hectárea de áreas verdes«, explicó Tortato. Además, destacó que la obra demostró su efectividad en la gestión de aguas pluviales: «Este mes de enero superamos el promedio de lluvias de los últimos 30 años, y el sector está tranquilo. La intervención ha funcionado a la perfección«, añadió.

Una inauguración para disfrutar en familia

El proyecto beneficia a más de 20 mil habitantes de la zona y fue recibido con entusiasmo por la comunidad. «Al principio, algunos vecinos eran reacios al cambio y preferían asfalto en lugar de enlosetado. Pero al comprender que el asfalto no permite la absorción del agua, cambiaron de opinión. Hoy están orgullosos de tener un proyecto de referencia internacional en su sector», afirmó el secretario.

La inversión total de la obra supera los seis millones de bolivianos y su impacto va más allá de la infraestructura urbana. «Es una solución urbanística elegante, que devuelve el espacio a la gente, genera áreas verdes y combate el cambio climático. La invitación está abierta para que todos la conozcan este sábado», concluyó Tortato.

Deja un comentario