ONU destaca el Plan Integral de Recuperación de La Paz y el SAT de la Alcaldía

39
El alcalde Iván Arias en la presentación del Plan Integral de Recuperación del Municipio de La Paz. Foto: AMUN
El alcalde Iván Arias en la presentación del Plan Integral de Recuperación del Municipio de La Paz el 9 de abril del 2024. Foto: AMUN

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres catalogó como “pionero” el plan que fue presentado por el alcalde Iván Arias en 2024 para atender el periodo de lluvias.

AMUN/ 03-02-25

Como “una estrategia pionera” fue catalogado el Plan Integral de Recuperación del Municipio de La Paz por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres, a través de una publicación en su página web. El referido plan, elaborado por el Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV),  fue presentado por el alcalde Iván Arias el año pasado para encarar de mejor manera el periodo de lluvias.

La referida publicación da cuenta que este plan se realizó como una respuesta a los eventos hidrometeorológicos que afectaron al municipio entre los meses de enero y marzo de la gestión 2024.

“Este plan multidimensional aborda la recuperación post-emergencia y el fortalecimiento de la resiliencia urbana a través de acciones intersectoriales. El documento ofrece una visión integral para la rehabilitación, reconstrucción y regeneración de áreas urbanas gravemente afectadas, y propone soluciones sostenibles a corto, mediano y largo plazo”, destaca una parte de la publicación en torno al referido plan.

El plan prioriza los principales riesgos que enfrenta la ciudad, como el crecimiento desordenado de la mancha urbana, el cambio climático y la vulnerabilidad de las cuencas. 

Otro aspecto que destaca la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres en torno al plan es su marco estratégico, que incluye “la implementación de obras hidráulicas, sistemas de alerta temprana y programas de reforestación, con una inversión proyectada de 1.800 millones de bolivianos”.

Vea el link de la publicación: https://www.preventionweb.net/publication/plan-integral-de-recuperacion-del-municipio-de-la-paz-ante-las-anomalias-climaticas

La alerta temprana en La Paz

Y respecto al Sistema de Alerta Temprana (SAT), otra publicación de esta oficina, destaca que el “Informe y Análisis de Precipitaciones 2023-2024” ofrece una evaluación detallada del monitoreo que ejecuta la Unidad del Sistema de Alerta Temprana (USAT) sobre la actividad hidrometeorológica y la posibilidad de que ocurra algún deslizamiento.

“El informe abarca el período del 1 de junio de 2023 al 31 de mayo de 2024, con énfasis en las subcuencas hidrológicas de Choqueyapu, Orkhojahuira, Irpavi, Achumani y Huayñajahuira”, refiere la publicación al destacar el trabajo ejecutado por la SMRGV.

////

Deja un comentario