lunes, 21 abril, 2025

Música en vivo, pescado a la parrilla y chicharrón en vacunación a folkloristas de Gran Poder

AMN/14-11-21
Los grupos musicales Kamisaqui, Pachamama, Amar Bolivia y Santay Bolivia acompañaron este domingo a centenares de folkloristas que acudieron al punto de vacunación en puertas del templo Jesús del Gran Poder, donde también abundó platos típicos como sajta, chorizo, pescado a la parrilla, chicharrón, chancho a la caja china, entre otras delicias.

«Pido que se vacunen», afirmó el alcalde Iván Arias durante su discurso, en medio de carpas que se instalaron para la inoculación y mientras decenas de ciudadanos, que ya degustaban una variedad de platos, tarareaban morenadas, caporales, kullawadas y hasta cuecas interpretaban por los grupos musicales.

Cuatro tipos de inyectables anticovid se aplicaron a niños, jóvenes y adultos que acudieron al templo Jesús del Gran Poder.

La Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder cerró las calles Antonio Gallardo y Eloy Salmón para vacunar a sus fraternos contra la Covid-19. “Vamos a seguir realizando estas campañas», afirmó la subalcaldesa del macrodistrito Max Paredes, Nathaly Solari, mientras algunas personas ya hacían fila para recibir el inyectable o hacerse pruebas para descartar que tienen el virus.

Las Cebras también animaron la jornada. «Es importante vacunarse porque si todos no están vacunados, no vamos a poder reactivar la economía», señaló la secretaria de Salud, Cecilia Vargas, a tiempo de destacar el trabajo de médicos y enfermeras que atienden de lunes a domingo e incluso hace un par de meses en las noches y madrugadas como parte del proyecto, la «Ruta de la Vida».

El alcalde de La Paz dejó flores en el templo Jesús del Gran Poder y anunció que seguirá gestionando la construcción de un colosal monumento al «Tata Jesús», una vez que ya se pintan fachadas en la ruta de la entrada del Gran Poder con imágenes de danzarines y máscaras de moreno, entre otras.

En el punto Gran Poder también miden la presión arterial y de diabetes. «Gracias por venir a vacunarse, es para que se protejan y protejamos a nuestra familia, hijos, esposas y vecinos, es muy importante. Iniciamos esto pensando en la salud», remarcó el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Gran Poder, René Lima Gutiérrez.

Una de las médicas a cargo, Andrea Gamarra, detalló que aplican la vacuna Pfizer para las personas de 12 a 17 años, quienes deben presentar como requisito fotocopia de carnet y el permiso firmado por sus padres o tutores; la primera dosis de Sinopharm está destinada a gente mayor de 18 años; y segundas dosis de Sputnik V y Astrazeneca también para mayores de 18 años.

En relación a los inyectables anticovid suministrados en el departamento paceño, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó hasta el 10 de noviembre, 475.246 personas vacunadas con la primera dosis, 404.027 con la segunda, 59.377 con la tercera dosis y con la dosis única 92.519. Y ya se vacunaron 16.552 jóvenes de 16 y 17 años en el departamento paceño y 4.919 de 12 a 15 años.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.