domingo, 20 abril, 2025

Mujeres empoderadas compartieron sobre tecnología, economía y medioambiente con vecinas

AMUN/14-10-22
Seis mujeres profesionales y empoderadas compartieron sus experiencias y saberes sobre tecnología, economía, política y medioambiente, con vecinas del macrodistrito Centro de La Paz, con la pretensión de generar economía productiva a través de huertos urbanos.

“Hemos tenido expositoras de lujo, nos han visitado seis mujeres empoderadas para hablarnos sobre los seis pilares que se necesitan para conformar una ciudad inteligente, sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Es muy grato para nosotros tener a seis mujeres supremamente inteligentes y comprometidas con su causa y con su sociedad”, sostuvo la directora de Promoción del Desarrollo Municipal de la Subalcaldía Centro, Iveliz Asturizaga.

La autoridad municipal destacó que el propósito de esta charla fue resaltar la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de sus derechos, por el Día de la Mujer Boliviana.

La expositoras fueron: Mariela Rivera Rodríguez, responsable de Producción Urbana de la Fundación Alternativas y compartió sobre el tema “agricultura urbana y su potencial como mecanismo para generar independencia económica”.

María Fernanda Paz Soldán Burgos, gerente propietaria de la empresa EKO Envases Bolivia, se refirió al “emprendimiento femenino a través de la cultura emprendedora”; Grisel Ávila Zegarra, coordinadora senior del portafolio de Desarrollo Socioeconómico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), habló sobre “ciudades inteligentes”.

Mientras que Helga Cisneros, presidenta de la Cámara Hotelera Departamental La Paz, compartió sobre el tema “Mirada de una emprendedora”; Nazaret Soto Gallardo, propietaria del Emprendimiento La Galletería, habló sobre “las cosas que no te dicen sobre emprendimiento”, y Camila Flor Vía, de Country Comunity Manager de Lexus Editores Bolivia, expuso el tema “Red de soporte y empoderamiento femenino con agárrate catalina”.

Durante las exposiciones se conoció que en Bolivia, al menos 145 mil mujeres trabajan en turismo y que es uno de los sectores más golpeados por la pandemia de la Covid-19. “Esta mirada nos ayuda a fortalecer de cierta manera la inclinación hacia los objetivos, que tiene nuestro programa ‘Kilómetro Cero, Turismo a Pie”, enfatizó Asturizaga al referirse a la intervención de la presidente de la Cámara Hotelera Departamental La Paz.

En la charla también se destacó la importancia de generar economía productiva para cada persona, con los huertos urbanos. “Más allá de vender lo que producimos, pensar también en las semillas, que están relacionados con los huertos urbanos”, precisó.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.