sábado, 19 abril, 2025

Más de Bs 4 mil millones pagados: Así gestiona la deuda la Alcaldía paceña

El alcalde Iván Arias resaltó que se pagaron deudas heredadas y propias desde 2021

AMUN/23-12-2024
La Alcaldía de La Paz ha logrado pagar un total de Bs 4,141 millones en deudas, según anunció este lunes el alcalde Iván Arias en conferencia de prensa. Este monto incluye Bs 487 millones correspondientes a deudas heredadas de la anterior gestión.

“Muchas personas dicen ‘la Alcaldía no está pagando deudas’, señores, 3.654 millones de bolivianos hemos pagado en nuestra gestión, más la deuda heredada que hemos pagado de más de 400 millones, llegamos a 4.141 millones de bolivianos que hemos pagado en deudas”, afirmó.

El alcalde destacó que la deuda heredada se generó en un contexto de “bonanza”, calificando de “irresponsable” el manejo económico previo. Sin embargo, aseguró que su enfoque es mirar hacia adelante y trabajar en el fortalecimiento financiero del municipio.

“A mí no me gusta mirar atrás, lo que me gusta es ver cómo estamos trabajando nosotros”, señaló.

En detalle, desde 2021 hasta 2024, la gestión municipal realizó pagos significativos cada año, alcanzando cifras que superan los mil millones anuales en 2022 y 2023.

Este esfuerzo, según la autoridad edil, no solo garantiza la estabilidad de las finanzas públicas, sino que también tiene un impacto directo en la economía local. “Esto es lo que nosotros inyectamos al sector privado, porque esa deuda es que pagamos a pequeñas, medianas y grandes empresas que prestan servicio a la Alcaldía”, subrayó.

Además, el alcalde resaltó que, pese a las restricciones financieras, la inversión social y la inversión bruta de capital han mostrado avances significativos. En 2024, ambas alcanzaron un 74% de ejecución, mientras que la inversión social llegó al 95%. “Estamos mejorando nuestros récords, mejorando nuestros propios desafíos, a pesar de todo el esfuerzo que tenemos”, añadió.

Finalmente, el alcalde reafirmó su compromiso con el pago de las deudas pendientes y el apoyo al sector privado en un contexto de crisis económica. “Este es nuestro aporte, este es el aporte que hace la Alcaldía de La Paz para que las microempresas, las medianas y las grandes empresas que prestan servicios puedan salir adelante”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.