viernes, 18 abril, 2025

Más de 500 danzarines y 10 bandas musicales se inscribieron para participar del “Caporalazo”

AMN/17-09-21

La Alcaldía de La Paz informó este viernes que se registró a la fecha 500 bailarines, 10 bandas de música y academias de danza que participarán en el «Caporalazo» del domingo para reivindicar la danza boliviana.

“Esta actividad tuvo muy buena aceptación, tenemos alrededor de 500 bailarines confirmados, vamos a tener 10 bandas  que van a estará acompañando a los danzarines. Venimos trabajando en esa línea y vamos a tener un gran evento a partir de  las 10:00 del domingo en la plaza San Francisco”, explicó el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda.

Explicó que la actividad forma parte del Plan de Salvaguarda que presentó en mayo la comuna paceña en defensa de las danzas bolivianas, donde se dispuso al menos nueve puntos estratégicos que se trabaja desde la Secretaría Municipal de Culturas.

De acuerdo con la programación, el evento se desarrollará desde las 10:00 con un acto central en la plaza  San Francisco, posteriormente se hará un recorrido por la avenida Mariscal Santa Cruz, El Prado y la desconcentración será en la plaza del Estudiante.

Las agrupaciones folclóricas Mística, AndeSur Bolivia, Fruto del Ande y Huayna Wila amenizarán el acto central en el que participarán autoridades municipales e invitados especiales. La comitiva bailará al compás de la Banda Municipal Eduardo Caba, se prevé que la mini entrada se prolongue hasta las primeras horas de la tarde.

Por otro lado, Miranda aseguró que invitaron a las fraternidades que participan en el Carnaval de Oruro, que inicialmente comprometieron su presencia pero dimitieron de formar parte del evento porque la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Oruro (ACFO) restringió la participación y lamentó la decisión.

La danza de los caporales está inscrita como una de las 18 especialidades del Carnaval de Oruro ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que declaró en mayo de 2001 a la festividad como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Asimismo, es reconocida en el registro de la entrada del señor Jesús del Gran Poder de La Paz, desde 2019, que fue declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por el mismo organismo internacional.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.