sábado, 5 abril, 2025

Más de 150 mil personas disfrutaron del Festival Internacional Verbena Paceña 2023 y con 621 artistas

AMUN/18-07-23

El alcalde Iván Arias informó este martes que más de 150 mil personas gozaron del Primer Festival Internacional Verbena Paceña 2023 el sábado 15 y domingo 16 de julio, ya que cantaron y bailaron con el mayor espectáculo musical que brindaron 621 artistas en un evento que se efectuó por la efeméride de la Revolución del 16 de Julio de 1809.

“¿Cuánta gente ha participado en la verbena? Más de 150 mil personas y la tenemos discernida por sexo: el 52% son varones y 48% mujeres. También tenemos edad: entre 18 y 45 años, el 70% y entre 18 a 45 años el grueso de personas que han participado”, destacó Arias, en conferencia de prensa, junto a los secretarios municipales de Culturas y Turismo, Planificación y Seguridad Ciudadana, Rodney Miranda, María del Carmen Rocabado y Enrique Villanueva, respectivamente.

También informó que a las más de 150 mil personas que presenciaron el festival se sumaron una cantidad similar a los que siguieron el evento mediante las redes sociales. Ante este impacto que se logró con el Festival Verbena, “paceños y paceñas sintámonos orgullosos”, remarcó.

Por otra parte, el secretario Miranda informó que 621 artistas estuvieron en el escenario del Primer Festival Internacional Verbena Paceña 2023, que se realizó por las Fiestas Julias.

“Hemos consolidado que este Festival Internacional es el escenario más importante de Bolivia, definitivamente, no hay un escenario que haya podido albergar a tanta cantidad de gente no hay un escenario que haya podido tener la cantidad de artistas, son 621 artistas que han hecho su paso por el escenario”, afirmó Miranda.

La autoridad de Culturas destacó que en el escenario gigante armado en la plaza Mayor de San Francisco se presentaron 14 grupos musicales, dos grupos autóctonos, ocho elencos de danza y dos DJ. ”Hemos tenido el 40% de los artistas que han pasado por ese escenario han sido mujeres”, manifestó el secretario municipal.

Miranda remarcó que la mayoría de los artistas que se presentaron en el escenario del Festival Verbena Paceña 2023 fueron paceños, también se presentaron grupos del interior del país, como Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, además de artistas de talla internacional que llegó al 8% del total.

“El 73% de los artistas son paceños, un 4% de artistas orureños, 12% cochabambinos, el 8% son los artistas internacionales y el 4% artistas de Santa Cruz”, informó Miranda.

Para la autoridad municipal de Culturas, la diversidad del origen de los artistas es una prueba del fomento a la interculturalidad que realiza el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. “La Paz siempre se ha caracterizado por su interculturalidad y esto también es una muestra de ello”, aseguró.

El Festival Internacional Verbena Paceña 2023 se efectuó en conmemoración a la efeméride de la Revolución del 16 de Julio. Comenzó a las 15:00 del sábado 15 de julio, con dos horas de retraso por los problemas que causó un grupo de gremiales, en cercanía del escenario y se extendió hasta las 04:00 del domingo 16 de julio.

El director del Sistema de Regulación Municipal (Siremu), Juan Pablo Saavedra, informó que las 27,9 toneladas de basura fueron recogidas entre el escenario gigante de la plaza Mayor de San Francisco y las avenidas Montes, Mariscal Santa Cruz y 16 de Julio. La cantidad recogida es 1,5 toneladas más que el año anterior en similar evento.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Diálogo entre autoridades y vecinos en San Antonio acuerda fortalecer la coordinación en materia de riesgos

El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, aseguró que se realizan evaluaciones constantes y que se priorizan necesidades en la gestión de recursos.

Avance del 40% en la construcción del nuevo hospital de San Antonio

Se destaca la importancia del equipamiento técnico en la infraestructura hospitalaria.

Inversión histórica en el Distrito 15 de San Antonio: Bs 164 millones para mejorar la calidad de vida

De acuerdo con los datos proporcionados, la mayor parte de la inversión se destinó a la infraestructura pública, con un total de 41 millones de bolivianos.

¡Las audiencias vecinales dan resultados! Este sábado se entrega el Plan de Intervención Vial en Ahijadero

Beneficiará a más de 900 personas del macrodistrito Periférica con acceso a servicios básicos y mejor calidad de vida