jueves, 17 abril, 2025

Los Mercados Móviles beneficiaron a 32.000 familias en siete semanas de funcionamiento

La Paz/AMN. – Desde el 1 de abril hasta el pasado fin de semana se implementaron al menos 80 Mercados Móviles en los 21 distritos urbanos del municipio paceño. En ese periodo se abasteció con alimentos a más de 32.000 familias, informó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles.

La iniciativa edil surgió durante la emergencia sanitaria para garantizar la llegada de productos alimenticios a zonas alejadas de centros de abasto tradicionales.

“Los Mercados Móviles se seguirán desarrollando durante la cuarentena ya sea de riesgo alto, medio o moderado”, adelantó la autoridad edil.

La dinámica se desarrolló en los macrodistritos Periférica, Cotahuma, Sur, San Antonio, Mallasa, Centro y Max Paredes.

En cada zona donde fue habilitado, se ofreció frutas, verduras, tubérculos, hortalizas, provistos por productores agrícolas de los municipios de Palca, Achocalla, El Alto, Palos Blancos, Viacha, Umala, Pucarani, Alto Beni, Batallas y del departamento de Cochabamba, entre los más activos.

También participaron “empresas de productos como carnes (pollo, pescado, cerdo, res) y productos complementarios como: abarrotes y conservas, bebidas no alcohólicas, de limpieza, leche y derivados”, refirió Siles.

La autoridad edil destacó la participación de 200 funcionarios ediles de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico y de las subalcaldías para establecer la logística, fumigado y el control del agio y especulación de productos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.