sábado, 19 abril, 2025

Logo La Paz del Bicentenario de Bolivia es un símbolo de unidad y esperanza

Este distintivo gráfico se convierte en el emblema oficial paceño para conmemorar los 200 años de Bolivia.

AMUN 07/01/2025

Este distintivo gráfico, protagonizado por el Colibrí Cometa, un número 200 que se dibuja con un Illimani y el símbolo de infinito, se convierte en el emblema oficial paceño de la conmemoración por los 200 años de independencia del país.


El Alcalde paceño destacó la simbología del logo en una declaración. «El logo está representado por un colibrí que va tejiendo la bandera boliviana, simbolizando la unidad, el color que nos une a todos los bolivianos. Este mismo colibrí dibuja los 200 años y transforma los dos ceros en un símbolo de infinito, porque creemos que nuestra patria es infinita y que el amor por este país trasciende generaciones. Al final, el colibrí se posa en uno de estos ceros, agitando sus alas para inspirarnos a construir juntos el futuro y enfrentar los desafíos que nos quedan”, señaló la autoridad.


El diseño, que será visible en hospitales, centros de salud, papelería oficial y todas las dependencias municipales, incluirá una versión animada que se proyectará en pantallas públicas.


Además, como parte de esta iniciativa, se lanzarán camisetas conmemorativas para que los ciudadanos puedan sumarse al espíritu del Bicentenario.


El Alcalde también enfatizó que todas las obras y acciones realizadas durante este año estarán enmarcadas como un homenaje al Bicentenario. «Este es nuestro homenaje a los 200 años, todo lo que hacemos está orientado a celebrar esta fecha con amor, reconciliación y una mirada hacia el futuro. Este logo simboliza nuestra historia, que es más grande que nosotros mismos, y nos invita a unirnos para construir juntos el porvenir de nuestra patria”, acotó.


La explicación del logo paceño del Bicentenario se refleja de la siguiente manera:
El número 200 que son los años de lucha y búsqueda de libertad constante.
El infinito, la eternidad y la naturaleza cíclica de la vida, en tiempo y espacio. La búsqueda de la libertad y el bienestar en un presente eterno.
El Illimani, eterno guardián. Simboliza el resguardo de la tierra y la presencia de la naturaleza.
El trenzado, los lazos del pasado, el presente y el futuro entrelazados, tejiendo un mismo camino que avanza con la diversidad, la colectividad, la interculturalidad, la armonía y la unidad.


La Paz del Bicentenario, el lugar donde predomina la paz, el perdón y la reconciliación en un constante progreso y desarrollo con justicia y transparencia.


El municipio de La Paz reafirma así su compromiso con la celebración del Bicentenario del país, inspirando a todos los bolivianos a vivir este momento histórico con orgullo y unidad.
///


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.