viernes, 4 abril, 2025

Lo que vio el Banco Mundial en La Paz: Barrios de Mil Colores que se convierten en modelo regional

Chapuma-Poqueni, Rosasani y San José Condorini sorprendieron por su enfoque social, ambiental y comunitario; dos serán entregados este mes.

AMUN/04-04-2025

Una delegación del Banco Mundial visitó este jueves tres barrios paceños que forman parte del programa “Barrios de Mil Colores”, en el marco de la supervisión técnica del crédito del Programa de Resiliencia Urbana. Chapuma-Poqueni, Rosasani y San José Condorini fueron los sectores inspeccionados, donde los representantes internacionales se sorprendieron por la calidad y el enfoque integral de las obras.

Se han maravillado con este proyecto. Quedaron sorprendidos con la capacidad y con ese modelo que va a ser referencia para todos”, expresó el secretario Municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, al destacar el centro infantil construido en Chapuma-Poqueni, el primero del municipio que cumple a cabalidad con todas las normas, “un centro modelo” resaltó.

Visitas

Los visitantes, provenientes de Japón, Chile y Colombia, recorrieron también Rosasani, donde se ejecuta un proyecto de estabilización con embovedados, áreas recreativas, muros de contención, vías, graderías y un espacio de co-working. “Vamos a dar un enfoque en la seguridad de la transitabilidad de los peatones, de día y de noche”, remarcó Tortato sobre la inversión de 4,5 millones de bolivianos en esa zona.

La tercera parada fue San José Condorini, donde se ejecutó una imponente obra hidráulica para proteger a los vecinos de las mazamorras. “Es realmente impresionante el tamaño de esa obra”, afirmó Tortato. Explicó que esta intervención, de más de seis millones de bolivianos, también incluye un espacio de biblioteca digital y plaza mirador con vista al paisaje del macrodistrito Periférica.

Barrios de Mil Colores ahora sí responden a las necesidades de los vecinos

La autoridad municipal explicó que cada barrio se diseña según diagnósticos específicos. “Antes la metodología era muy ‘a lo que quiere el vecino’. Hoy analizamos la necesidad de fondo”, dijo.

Ejemplificó lo ocurrido en Chapuma-Poqueni: “Los vecinos querían sede social, pero la necesidad real era un centro infantil que brinde independencia económica a las mujeres, reduzca la violencia y sea parte de la solución estructural”, añadió.

¡Más entrega de obras este abril!

La entrega del barrio Chapuma-Poqueni está prevista para este 13 de abril, mientras que San José Condorini se encuentra en periodo de prueba y será entregado a fin de mes. El secretario anunció que los restantes barrios en ejecución —Koa Koa, Pacasa, San Juan Lazareto y Alto Rosasani— estarán concluidos este año, consolidando a La Paz como una ciudad resiliente y modelo en infraestructura comunitaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Diálogo entre autoridades y vecinos en San Antonio acuerda fortalecer la coordinación en materia de riesgos

El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, aseguró que se realizan evaluaciones constantes y que se priorizan necesidades en la gestión de recursos.

Avance del 40% en la construcción del nuevo hospital de San Antonio

Se destaca la importancia del equipamiento técnico en la infraestructura hospitalaria.

Inversión histórica en el Distrito 15 de San Antonio: Bs 164 millones para mejorar la calidad de vida

De acuerdo con los datos proporcionados, la mayor parte de la inversión se destinó a la infraestructura pública, con un total de 41 millones de bolivianos.

¡Las audiencias vecinales dan resultados! Este sábado se entrega el Plan de Intervención Vial en Ahijadero

Beneficiará a más de 900 personas del macrodistrito Periférica con acceso a servicios básicos y mejor calidad de vida