sábado, 19 abril, 2025

Las IV Jornadas Culturales contarán con 9 mesas temáticas y 15 sectoriales para recoger las iniciativas ciudadanas

La Paz/AMN.- Las IV Jornadas Culturales del Municipio de La Paz contarán con nueve mesas temáticas y 15 mesas sectoriales para que la población pueda analizar y consensuar proyectos en beneficio del desarrollo cultural.

Las sesiones de debate se desarrollarán de manera virtual entre el 7 y el 11 de diciembre y los interesados en participar deben llenar el formulario de inscripción disponible en las redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter): La Paz Culturas.

“Las Jornadas Culturales tienen el fin de promover distintos mecanismos para que la ciudadanía participe, aporte ideas y sea la responsable del desarrollo de las expresiones culturales. Es importante generar vínculos y espacios para la planificación, evaluación y desenvolvimiento de los programas y planes del sector”, explicó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

Precisamente, para la participación de la población en general, nueve mesas temáticas estarán destinadas al análisis, validación y complementación de los ejes del Plan Estratégico Municipal de las Culturas y las Artes (PEMCA) 2021-2025. Éstas se desarrollarán el lunes 6 de diciembre de 15.00 a 18.00, y el martes 7 de diciembre de 09.00 a 12.00 y de 15.00 a 18.00.

Culturas, inclusión y cuidado de la vida; Culturas, testimonios, memoria e identidades; Culturas para promover la diversidad y creatividad intercultural; Culturas, innovación y economías; Culturas y educación integral; Culturas, espacios y territorio; Culturas, saberes, conocimientos e información; Culturas y tecnologías; y Culturas, ciudadanía y gobernanza son las áreas habilitadas para su discusión.

“Las mesas temáticas no sólo están ligadas a aportar ideas para el Plan Estratégico de Culturas, sino también para desarrollar políticas ligadas a otras áreas o ámbitos públicos como el medio ambiente, el desarrollo social o la planificación estratégica del territorio”, precisó Zaratti.

De igual manera, a través de las 15 mesas sectoriales se desarrollará la revisión del Programa de Fortalecimiento al Sector Cultural “Munasiña Pacha – Tiempo de Querernos y Ayudarnos”, con la idea de identificar necesidades del sector cultural tras el Covid-19.

Música, literatura y letras, patrimonio arquitectónico, danza, artes plásticas, manifestaciones folklóricas y de cosmovisión andina, teatro, títeres, cuentacuentos y artes circenses, artes visuales, artes populares y artesanía, gestión y producción cultural, artes audiovisuales, comunicación cultural, patrimonio mueble, escultórico y museístico, formación e investigación y Comunidades territoriales son las disciplinas disponibles.

“En estos espacios vamos a discutir qué acciones tenemos que tomar para reactivar el sector cultural específico de cada área. Además, cada mesa también elegirá a los representantes del Consejo Ciudadano Intercultural de Planificación para las Culturas y las Artes (Concipculta)”, agregó la autoridad municipal.

Las 15 mesas sectoriales se desarrollarán de manera virtual entre el miércoles 9 y el viernes 11 de diciembre, de 09.00 a 12.00 y de 15.00 a 18.00.

El viernes 11 de diciembre, como acto de clausura de ambas modalidades de debate, se realizará una sesión plenaria general en la que se presentarán los resultados de las actividades. La dinámica comenzará a las 15.00 y en ella participarán representantes de cada mesa y miembros electos del Concipculta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.