viernes, 4 abril, 2025

¡Las audiencias vecinales dan resultados! Este sábado se entrega el Plan de Intervención Vial en Ahijadero

Beneficiará a más de 900 personas del macrodistrito Periférica con acceso a servicios básicos y mejor calidad de vida

AMUN/04-04-2025
Este sábado 5 de abril el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz entregará oficialmente el Plan de Intervención Vial (PIV) para la zona Ahijadero 8 de Diciembre, ubicada en el macrodistrito Periférica. Se trata de una respuesta concreta a las audiencias vecinales que el alcalde Iván Arias y su equipo municipal vienen sosteniendo con representantes de los distintos distritos desde el pasado 13 de marzo.

“El Plan de Intervención Vial que entregamos mañana beneficia a más de 900 personas”, informó el secretario Municipal de Planificación, Diego Chávez, en entrevista con la AMUN. “Estos planes permiten que las personas puedan acceder a servicios básicos, agua potable, luz, alcantarillado, y con eso, por supuesto, mejorar la calidad de vida”, añadió.

Una solicitud vecinal que encontró respuesta

La iniciativa surgió a partir de la solicitud directa de un vecino durante una de las audiencias públicas. Lo que no se sabía en ese momento era que el plan ya estaba concluido y listo para ser activado. “Precisamente en ese instante que el vecino planteó al alcalde su demanda, se pudo dar a conocer que esto ya estaba concluido de parte de la Alcaldía”, explicó Chávez.

¿Qué es un Plan de Intervención Vial?

Según la autoridad Municipal, es un instrumento de administración territorial para la planificación urbana, que define trazos viales en zonas con asentamientos consolidados, permitiendo posteriormente que los vecinos accedan a la provisión de servicios básicos como agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y acceso vehicular seguro.

El proceso implicó trabajo territorial conjunto entre técnicos municipales y los propios vecinos. “Se realiza la graficación de las vías, la identificación de predios, y se pone en concertación una serie de elementos como áreas de equipamiento, forestales, áreas verdes, para que se pueda contar con un plan acorde a la realidad del territorio”, añadió el secretario.

Este resultado marca un hito dentro del ciclo de audiencias vecinales, que concluye hoy 4 de abril y que ha permitido recoger demandas ciudadanas en obras, mantenimiento urbano, servicios y planificación. “Es una buena noticia para la zona de Ahijadero, porque va a permitir, mejorar la calidad de vida de las personas con servicios básicos principalmente”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Diálogo entre autoridades y vecinos en San Antonio acuerda fortalecer la coordinación en materia de riesgos

El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, aseguró que se realizan evaluaciones constantes y que se priorizan necesidades en la gestión de recursos.

Avance del 40% en la construcción del nuevo hospital de San Antonio

Se destaca la importancia del equipamiento técnico en la infraestructura hospitalaria.

Inversión histórica en el Distrito 15 de San Antonio: Bs 164 millones para mejorar la calidad de vida

De acuerdo con los datos proporcionados, la mayor parte de la inversión se destinó a la infraestructura pública, con un total de 41 millones de bolivianos.

Explican a vecinos del Distrito 14 para qué servirá el dispositivo GPS en los vehículos de transporte

Su principal función está dirigida a detectar cuándo un transportista se sale de la ruta establecida y comete trameaje.