jueves, 17 abril, 2025

La reactivación de los restaurantes y gimnasios se definirá con los resultados del ‘megarrastrillaje’

La Paz/AMN.- La reactivación de las actividades económicas, como los restaurantes o los centros de entretenimiento, y deportivas, como los gimnasios, dependerá de que se logre bajar el 50% de los casos de COVID-19 en el ‘megarrastillaje’, como una previsión a lo que ocurrirá con el pico alto de la pandemia que se prevé que sea en septiembre, informó hoy el Alcalde Luis Revilla.

La autoridad edil se refirió al tema en la conferencia de prensa donde informó sobre los resultados de la primera etapa del operativo sanitario que se realizó entre el viernes y el domingo. El objetivo de la actividad es cortar la cadena de contagios del coronavirus.

“Si cumplimos el objetivo de mantenernos por debajo de los 1.000 casos por día, a los que nos hemos estado acercando en los días anteriores, y en ningún caso llegar a los 2.000 diarios, que es el escenario digamos más negativo y más pesimista en la situación del COVID en la ciudad, vamos a pensar que en el mes de septiembre pueda reactivarse varias actividades económicas”, afirmó el munícipe paceño.

Desde marzo, cuando comenzó la emergencia sanitaria, se suspendieron las actividades laborales y comerciales; en varios casos se activó el teletrabajo. Desde junio, con la cuarentena dinámica, se activaron algunos negocios de comida, pero sólo para llevar a domicilio, bajo la modalidad de delivery. En tanto, los eventos sociales, fiestas en locales y gimnasios continúan inactivos por ser de alto riesgo de contagio.

El burgomaestre aseguró que con estos sectores ya se cuenta con protocolos sanitarios para servicios, pero todo depende de bajar el crecimiento de la pandemia.

“Estamos trabajando con la asociación de gastronómicos, hemos estado con nuestra Dirección de Deportes, por ejemplo, para el tema de los gimnasios. Estamos terminando de elaborar un protocolo para el tema de los restaurantes, para que puedan funcionar con medidas de bioseguridad”, precisó la autoridad municipal.

Desde el viernes se realiza el ‘megarrastrillaje’ en el municipio que en sus primeras tres jornadas logró detectar a 2.005 personas contagiadas con coronavirus. La meta es llegar a 108.000 hogares rastrillados que equivale a cerca de 400.000 personas. Para el tratamiento preventivo se entregaron 20.000 kits de medicinas en cada vivienda visitada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.