sábado, 19 abril, 2025

La Paz y El Alto piden ampliar el plazo de diferimiento para el pago de deudas en bancos

La Paz/AMN.- Ante el anuncio que desde junio se reanudará el pago de deudas por créditos en el sistema financiero, las alcaldías de La Paz y El Alto consideran que se debe ampliar el tiempo de tolerancia para favorecer a la población que deberá permanecer en cuarentena, como es el caso de ambos municipios.

Después de la reunión sostenida por el Comité de Operaciones de Emergencia de La Paz (COE), este jueves, el Alcalde de La Paz, Luis Revilla, informó que no se flexibilizará la cuarentena, dado que aún existe riesgo de contagio de COVID-19 muy alto, que podría desencadenar en un desborde de casos. La Paz y El Alto se mantienen en nivel alto.

Para dar alivio económico a las familias de ambos municipios es que el Alcalde Revilla adelantó que se hará el pedido formal al Gobierno de ampliar el tiempo de diferimiento para deudas bancarias.

«Necesitamos que ese plazo que se había establecido sea de más tiempo, de más meses, de seis como se había planeado desde un principio, de tal manera que quienes tengan que responder al sistema financiero tengan la tranquilidad de poder hacerlo en el transcurso de los siguientes días y meses y no estar con la presión de tener que salir a las calles a obtener recursos justamente por el tema de las deudas bancarias», explicó el Alcalde.

El fin de semana la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiera (ASFI) informó que desde junio se reanuda el pago de deudas en bancos.

La controversia se suscita por el reclamo de varios sectores productivos que ven que esa disposición debía ser en seis meses desde que se emitió la Ley 1294 de Diferimiento de Créditos, del 1 de abril. Es más, el artículo 1 de este cuerpo legal establece seis meses «posteriores al levantamiento de la emergencia sanitaria».

La ASFI sustenta su reciente instructivo sobre el Decreto Supremo 4206, que reglamenta la ley referida, y menciona en su artículo 2: «Las entidades de intermediación financiera, quedan autorizadas a realizar el diferimiento automático de las cuotas correspondientes al pago de las amortizaciones de crédito a capital e intereses, por los meses de marzo, abril y mayo».

Varios legisladores nacionales, como Otilia Choque y Erick Morón, observaron ayer la incompatibilidad de las normativas y aseguraron que por jerarquía, el decreto no puede estar por encima de la ley, por lo que ven que la ASFI comete delito de resoluciones contrarias a las leyes y Constitución Política del Estado.

Revilla reiteró la posición de La Paz y El Alto. «Creemos que tiene que haber una mayor flexibilización respecto a los créditos bancarios», aseveró. Con todo, el burgomaestre paceño pidió a la población cooperar con la cuarentena hasta la nueva evaluación que será en una semana, mientras tanto, se reforzarán controles con la Policía y Fuerzas Armadas para evitar la propagación del virus.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.