sábado, 5 abril, 2025

La Paz celebra el Día de las Ñatitas: devoción y fe por las almas protectoras

Cientos de devotos se reunieron en el Cementerio General y sus alrededores para rendir homenaje a los “guardianes espirituales” de familias paceñas

AMUN/08-11-2024
Este 8 de noviembre, la festividad de las Ñatitas reunió a numerosos paceños en el Cementerio General, quienes expresaron su gratitud hacia estos protectores espirituales. La tradición, profundamente arraigada en La Paz, consiste en honrar a las Ñatitas como símbolo de cuidado y favores otorgados.

El alcalde Iván Arias, presente durante esta celebración en el camposanto ubicado en la zona de Callampaya, resaltó la importancia de esta tradición y su creciente reconocimiento.

“Cada año lo organizamos mejor, esto forma parte de nuestras tradiciones, una cultura netamente boliviana y muy paceña”, afirmó.

Durante la jornada, devotos colocaron coca, cigarrillos y velas alrededor de sus «protectores», quienes, según la tradición, reciben estos obsequios como «agradecimiento».

“El cementerio es un lugar muy adecuado para que podamos también hacer este tipo de expresiones culturales. En algunos casos, solicitar una bendición con agua y pedirle muchas cosas que uno quiere también para su vida personal”, detalló el técnico de la Unidad de Patrimonio de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo, David Mendoza, en entrevista con la AMUN.

La festividad, vista como un “cumpleaños simbólico” para las Ñatitas, conecta a familias y devotos que encuentran en ellas una fuerza protectora en su vida diaria.

“Esto es respeto a nuestras almas protectoras, porque las Ñatitas son protectoras de su salud, de su dinero, de su negocio, de su profesión”, explicó la autoridad edil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Diálogo entre autoridades y vecinos en San Antonio acuerda fortalecer la coordinación en materia de riesgos

El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, aseguró que se realizan evaluaciones constantes y que se priorizan necesidades en la gestión de recursos.

Avance del 40% en la construcción del nuevo hospital de San Antonio

Se destaca la importancia del equipamiento técnico en la infraestructura hospitalaria.

Inversión histórica en el Distrito 15 de San Antonio: Bs 164 millones para mejorar la calidad de vida

De acuerdo con los datos proporcionados, la mayor parte de la inversión se destinó a la infraestructura pública, con un total de 41 millones de bolivianos.

¡Las audiencias vecinales dan resultados! Este sábado se entrega el Plan de Intervención Vial en Ahijadero

Beneficiará a más de 900 personas del macrodistrito Periférica con acceso a servicios básicos y mejor calidad de vida