miércoles, 9 abril, 2025

La Paz acoge encuentro internacional de artistas del cobre

Habrán talleres gratuitos y la exposición es en el Museo Tambo Quirquincho.

AMUN/ 10-12-24
Desde este martes, la sala Julio César Téllez del Museo Tambo Quirquincho de La Paz acoge la exposición del “II Encuentro Internacional de Artistas del Cobre”. Representantes de Perú, Costa Rica y Bolivia estarán hasta el 16 de diciembre.

Son al menos 17 piezas únicas en repujado en cobre que están a la venta. “Queremos hacer un énfasis en rescatar esta técnica, ya que lamentablemente no se da en Bolivia, por el material y por el trabajo que se hace”, expresó el escultor Edwin Méndez en entrevista con la Agencia Municipal de Noticias.

Explicó que en Bolivia son muy costosas las láminas de cobre, los artesanos prefieren comprar de Perú. Por otra parte, invitó a universitarios, artesanos y amantes del arte a participar de los talleres gratuitos que organizarán entre este miércoles y viernes.

“Mostraremos esta riqueza cultural de lo que es el repujado en cobre”, remarcó Méndez mientras veía las obras que, por la técnica, cada vez son menos. Respecto a los talleres, los darán artistas de Perú, Costa Rica y Bolivia. Serán de miércoles a viernes, de 09:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00.

Para más información pueden comunicarse al número de celular 70166873.

¿Cuánto demora en hacer una obra en cobre? Méndez detalló que, primero, mentaliza el boceto y luego empieza con el repujado. La experiencia y talento se funden para crear piezas entre una hora y hasta una semana. En esta oportunidad, presenta iconografía de la cultura Tiahuanaco.

Es escultor, estudió en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Viajó a Colombia, Chile, Argentina, Perú y Venezuela. Además del repujado, expresa su arte en esculturas, cerámica, modelado, tallado de madera, soldadura y muralismo. “Abarco varias áreas, también soy gestor cultural”, remarcó el artista.

Dato

Tambo Quirquincho está ubicado en la plaza Alonso de Mendoza entre la calle Evaristo Valle. “Atendemos de martes a viernes de 09:00 a 12:30 y de 14:30 a 19:00. Los días sábados abrimos en horario continuo de 09:00 a 17:00”, informó la encargada del museo, Jacqueline Valdivieso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.

Plan “Vía Libre” en acción establece sanciones de hasta Bs 600 para infractores

De ese total, 300 corresponden al colocado del inmovilizador y los otros 300 se aplica cuando el vehículo es remolcado.