sábado, 19 abril, 2025

La campaña de detección de cáncer de cuello uterino en el municipio se extiende hasta mayo

AMUN/27-03-2024

La campaña de detección temprana de cáncer de cuello uterino en los cinco hospitales municipales y centros de salud de la ciudad de La Paz se realizará hasta mayo, a costo solidario de 50 y 140 bolivianos, con la entrega de resultados en 48 horas. Además, incluye la vacunación a niñas de 10 años contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

“Esta campaña se realiza desde las 08:00 hasta las 14:00, así también se administra la vacuna del papiloma humano a niñas de 10 años en los cinco hospitales municipales y centros salud, en todas las redes”, informó la secretaria municipal de Salud y Deportes, Fátima Verduguez.

En los hospitales municipales La Merced, Los Pinos, Cotahuma, La Portada y La Paz, se brinda dos paquetes para la detección temprana del cáncer de cuello uterino. El primero de 50 bolivianos que incluye la consulta ginecológica, la reconsulta y el examen del Papanicolau. El segundo paquete contempla la consulta ginecológica, la reconsulta, el examen del Papanicolaou y ecografía, por 140 bolivianos.

“Estos paquetes son a costo social y de atención rápida. Los resultados se dan en 48 horas de dan. Entonces es un beneficio para las mujeres”, remarcó la secretaria edil.

En tanto, en los centros de salud se brindará también la detección del cáncer de cuello uterino a las mujeres que cuentan con el Seguro Único de Salud (SUS).

El martes, durante la conmemoración del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el personal de salud de los cinco hospitales municipales del municipio paceño salió a las zonas donde se encuentran ubicadas, con mensajes y carteles, para concientizar a las vecinas sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad.

La autoridad municipal de salud, destacó que un diagnóstico temprano permitirá a las mujeres realizarse otros exámenes para determinar el grado de avance de la enfermedad y comenzar un tratamiento.

“Una vez que se identifica una lesión cancerosa se hacen otros exámenes complementarios, una biopsia que revelará el grado invasivo y el tratamiento respectivo del especialista ginecólogo, para evitar que llegue a mayores y fallecimiento de la paciente”, explicó.

Agregó que como parte de la concientización de la importancia de la detección temprana, el domingo 7 de marzo se realizará una caminata por las vías del eje troncal de la ciudad de La Paz, con la participación de autoridades municipales, organizaciones y estudiantes de las diferentes universidades de la ciudad.

Finalmente, Verduguez reveló que el cáncer de cuello uterino es la principal causa de muerte de las mujeres en el departamento de La Paz, ya que al día fallece al menos una mujer. “Es la primera causa de muerte en las mujeres entre 30 y 59 años”.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

¡Un éxito! En el primer día, más de mil personas llegaron al Mirador en busca de una selfie o un tik tok

Mucha gente llegó por la noche. Algunos se quedaron fuera.

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.