jueves, 17 abril, 2025

La Alcaldía retiró cuatro ferias ilegales desde septiembre

La Paz/AMN.- Desde septiembre la Alcaldía de La Paz realiza un control sostenido a las ferias ilegales, cuatro de ellas ya fueron retiradas. Para las fiestas de fin de año se prevé intensificar los operativos debido a la mayor actividad comercial y las nuevas flexibilizaciones de la emergencia sanitaria.

“Luego que hemos salido de la cuarentena y hemos comenzado con las actividades casi normales a partir de septiembre, hemos identificado 12 ferias ilegales que se han generado en diferentes espacios y macrodistritos”, afirmó la directora de Mercados y Comercio en Vía Pública, Paola Valdenassi.

Cuatro de los 12 asentamientos fueron retirados porque generaron conflictos con comerciantes de los mercados aledaños, además que provocaron problemas en la circulación vehicular y peatonal. Estas ferias se encontraban en inmediaciones de la plaza Andreu de Cotahuma, a la altura de la avenida circunvalación en San Antonio, en cercanías de la plaza del Ingeniero en Alto Obrajes y en la calle 20 de Cota Cota.

También se identificó la instalación de comerciantes en la entrada a Pokeni de la zona de Chasquipampa, en cercanías del mercado Killi Killi de Villa Pabón, cerca del mercado 4 de Abril en la zona de Pasankeri y en San Isidro, entre otras.

Según la evaluación de esta dirección municipal, estas ferias fueron instaladas por los mismos vecinos bajo el argumento de la necesidad económica, pese a que desde septiembre las actividades económicas y productivas se normalizaron en la ciudad. Las últimas disposiciones ediles establecen el funcionamiento del comercio desde las 06.00 hasta las 21.00, de lunes a viernes, y hasta las 19.00 los fines de semana.

Por las fiestas de fin de año se prevé mayor flujo de la actividad comercial y los controles ediles se intensificarán para evitar la instalación de ferias navideñas sin autorización. “Por estas fechas tenemos otros tipos de asentamientos y vamos a concentrar más que todo en realizar operativos en los sectores más conflictivos que son los macrodistritos Sur, el Centro y Max Paredes”, agregó Valdenassi.

El Gobierno dispuso con el Decreto Supremo 4404 que desde el 1 de diciembre está vigente la flexibilización de todo tipo de actividades hasta el 15 de enero de 2021. Sin embargo, en el municipio paceño aún no se aplican las disposiciones hasta que se coordine con el Ministerio de Salud ya que se quiere evitar un rebrote del coronavirus.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.