jueves, 17 abril, 2025

La Alcaldía prevé consolidar dos iniciativas orientadas a promover el empleo juvenil en el municipio

La Paz/AMN. – La economía de los paceños fue afectada con la llegada de la pandemia del COVID-19, motivo por el cual, la Alcaldía tiene el desafío inmediato de consolidar dos iniciativas orientadas a promover el trabajo juvenil. Las acciones están también enfocadas a la reactivación de las actividades económicas, informó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Sergio Siles.

Una de las tareas es consolidar la estrategia denominada Sistema Municipal de Inserción Laboral Especializado, que se ejecuta con la cooperación Suiza, consistente en contribuir a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes a través de la provisión de servicios que orienten, fomenten y faciliten la inserción económica y social.

Se trata de un programa que permite el acompañamiento hacia el empleo, la continuación de sus estudios o la creación del autoempleo. Para ese resultado se impulsan los programas: G20 Plan de Vida, Tour Vocacional, Escuela Técnica Municipal, entre otros, que consisten en orientaciones y capacitaciones.

Por otra parte, se impulsa el proyecto RedEmpleo para promover políticas de empleo laboral para jóvenes de 16 a 28 años, fortaleciendo sus capacidades técnicas, organizativas y de gestión. Se prevé beneficiar a 4.000 personas e insertar laboralmente a 300 jóvenes en empresas aliadas.

“Estamos desarrollando junto a la Cámara Nacional de Industrias gracias a un concurso que se pudo ganar con la Unión Europea llamada RedEmpleo que, junto a otros actores de la sociedad civil, apunta a también a generar condiciones y alternativas para promover el empleo en el municipio paceño”, subrayó.

Ante el cierre de actividades económicas vinculados a la pandemia del COVID-19, Siles consideró que otro de los desafíos inmediatos es, junto a los niveles gubernamentales Central y Departamental, la reactivación económica de las actividades a través de políticas integrales.

“No podemos dejar de lado esto, sabemos que la economía está muy golpeada y que lógicamente no podemos pensar en una cuarentena rígida, tenemos que pensar también en un equilibrio de funcionamiento entre negocios, mercados y rubros, pero también precautelando la salud de la ciudadanía; por supuesto también con algunas herramientas que permitan cierto respiro, incentivos tributarios (…) capitales semilla, entre otros”, aseveró la autoridad.

Solo durante la cuarentena rígida por la pandemia, vigente desde marzo hasta mayo de 2020, se cerraron 1.500 actividades económicas de diversos rubros en el municipio paceño.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.