Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.
AMUN/ 6-04-2025
Con la finalidad de digitalizar el pago de multas e infracciones, la Alcaldía de La Paz informó este domingo que se implementarán boletas digitales para el cobro por QR. Esta nueva medida busca eliminar las largas filas y el tiempo perdido en entidades bancarias.
“Estamos desarrollando la aplicación que va a permitir inclusive que no se traslade el vehículo y puedan hacer el pago respectivo por QR a la entidad financiera y se les va a emitir un comprobante que sería una factura por el pago que se ha realizado, esto lo pretendemos realizar en las siguientes semanas”, informó el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares. Mientras tanto, los memorándums de infracción actuales seguirán vigentes y deben ser pagados.

Millares también subrayó dos aspectos importantes para evitar el estacionamiento indebido en las calles de la ciudad. “Es fundamental que los propietarios resguarden sus vehículos, ya que pueden ocurrir incidentes en la vía pública. Además, deben identificar los parqueos disponibles en diferentes zonas de La Paz”, enfatizó.
“Segundo elemento, al ser una infracción le va a costar más que un parqueo, entonces es preferible pagar el parqueo a pagar una multa de 300 bolivianos (…). Pedimos a la población que nos colabore, estamos pretendiendo liberar las vías para darle mayor fluidez al tráfico vehicular”, recomendó Millares, instando a la población a colaborar para liberar las vías y mejorar la fluidez del tráfico vehicular.
El secretario municipal también destacó que el congestionamiento vial es un factor que contribuye al estrés en la población, por lo que urgen aplicar medidas que ayuden a reducirlo. “Vamos a trabajar, ayúdenos a cumplir con esto y sean los coadyuvantes de mejorar la fluidez vehicular en nuestra La Paz”, concluyó Millares.
Sanciones
De acuerdo con la información municipal las sanciones se aplican por estacionar en lugares no autorizados y por incumplimientos relacionados con el transporte público (como trameaje y o tarifas diferenciadas). Las multas varían entre 50 y 100 bolivianos, dependiendo de la infracción.
////