sábado, 19 abril, 2025

Joyeros de la Chorolque preparan alhajas para el Gran Poder con motivos culturales y paceños

AMN 18-11-2021
Anoticiados de que el 2022 se realizará la entrada folklórica del Gran Poder, después de dos años de suspensión, los orfebres preparan joyas en oro y plata con motivos culturales ancestrales y paceños para guías, pasantes, fundadoras y bailarines.

“Estamos innovando para las señoras guías, pasantes y fundadoras, lo que tenemos que hacer es innovar constantemente para hacer frente a la bisutería china que llega a bajo costo”, dijo Adela Paz, propietaria de la Joyería Rubí, en el programa radial “La Paz en paz”, que conduce el alcalde Iván Arias, y se difunde por las radios Fides, Éxito, Compañera y Doble 8, además de las redes sociales.

Paz, que tiene su joyería en la calle Chorolque, explicó al alcalde Arias que ella trabaja joyas en plata porque tiene una esencia cultural y por ello diseña joyas con motivos ancestrales, como monolitos, conchas de mar en las que se usan bastantes perlas, entre otros.

La orfebre mostró la variedad de joyas que tenía en sus vitrinas, con la que el alcalde Arias quedó sorprendido y no aguantó la tentación de preguntar cuánto valía un juego de alhajas (aretes y prendedor). “¿Cuánto le cuesta al novio comprar esta joya?”, preguntó. “Nueve mil bolivianos el juego”, respondió sin titubear Paz, lo que sorprendió al alcalde, quien dijo “le va a salir muy caro al novio”.

“¿Qué tiene para que cueste tanto?”, consultó el burgomaestre. Paz respondió que la joya tenía la forma de una concha de mar en la que para su embellecimiento se utilizó cuatro perlas originales que le dan ese valor.

El alcalde de La Paz también quedó sorprendido cuando observó los anillos de varón que eran de oro macizo. ¿Aquí están los anillos de promoción. Y eso qué es y por qué es así? Preguntó señalando una sortija que tenía la forma de la cara de un león.

“Es un león”, respondió Paz. ¿Por qué es así?, volvió a preguntar la autoridad edil. “Es porque al cliente le gustan los leones, así viene gente a pedir anillos con algunas figuras”, dijo Paz. “Me vas a dar tu tarjeta yo voy a venir para que me lo haga uno, a mí me gustan los elefantes”, afirmó el alcalde Arias.

La joyera explicó algunas de las características de sus trabajos como las puntillas, que las usan las que bailan de cholas antiguas porque ese tipo de joyas usaban en el pasado las mujeres de pollera. “Y ¿es oro puro?”, preguntó el alcalde y Paz dijo: “Es plata bañado con oro”.

Demandó apoyo al alcalde para este sector, porque tienen una competencia desleal de gente que introduce bisutería china de contrabando y que cuesta 100 bolivianos. Cuando mostraba las joyas sacó un anillo de plata y le dijo que es el anillo de la ciudad de La Paz, pues, continuó, “tiene el Illimani, la iglesia de San Francisco, los edificios”.
///

La orfebre le mostró al burgomaestre la variedad de joyas que ha preparado para los fraternos del Gran Poder. Foto: AMN.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Aumenta el 30% de pasajeros en la Terminal de La Paz por el Feriado de Semana Santa

Por el feriado largo, esta entidad opera desde las 03:30 hasta las 23:30.

Semana Santa: Descubra 14 iglesias que honran las estaciones de Jesucristo en su camino al calvario

Las familias y feligreses podrán recorrer las iglesias San Calixto, Santo Domingo, Nuestra Señora de La Paz, Señora del Carmen, Renovación Carismática, La Merced, San Agustín, San Juan de Dios, María Auxiliadora, San Pedro, Señora del Rosario, La Recolecta, San Sebastián y San Francisco.

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.