Ingenio y tradición en la elección del Ekeko y Ch´iti Ekekito

16

Los ganadores son de los sectores “A Miniaturas” y “Arte Flor Viva Urkupiña”.

AMUN /5-2-25
Owen Gael Coela Parra del sector “Arte Flor Viva Urkupiña” es el ganador de la elección del Ch’iti Ekekito y David Apaza Mamani, del sector “A Miniaturas”, es el nuevo representante del Dios de la Abundancia. El evento fue este martes en la Feria de la Alasita.

“Vivimos una celebración inolvidable, donde la tradición y la felicidad se unieron en un solo evento. Nuestros Ekeko y Ch’iti Ekekito 2025 fueron elegidos, llevando consigo los deseos de abundancia, prosperidad y unión para todos”, remarcó la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo en sus redes sociales.

Los participantes lucieron billetes, autos, electrodomésticos, productos de comida y artesanías en miniaturas, además del tradicional sombrero negro y chulo multicolor. “Cada sonrisa, traje y cada momento nos recordaron la riqueza de nuestra cultura y la importancia de mantener vivas nuestras raíces”, apuntó la secretaría edil.

Historia

Investigaciones, leyendas, interpretaciones y reinterpretaciones de las tradiciones son parte del origen del Ekeko, que junto a las miniaturas son esenciales en la celebración de la Alasita. Todas lo relacionan con la fertilidad y abundancia de las cosechas, animales y seres humanos.

De una figura con el miembro descubierto en la época preshispánica a llevar laptops y dólares en el siglo XXI. ¿Por qué? La socióloga e investigadora de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo, Vida Tedesqui conversó con la Agencia Municipal de Noticias y mencionó los estudios arqueológicos de Carlos Ponce sobre el hallazgo de miniaturas en Tiwanaku.

Ingrese aquí para conocer el origen del Ekeko.

Dato

La Feria de la Alasita en el Parque Urbano Central se extenderá hasta el 23 de febrero.

Deja un comentario