sábado, 5 abril, 2025

Ingenieros municipales evalúan la estructura de la Unidad Educativa República de Japón

En cumplimiento al acuerdo firmado este lunes por la mañana; descartaron posible colapso

AMUN/29-07-24
Técnicos de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV) hicieron una evaluación a la estructura de la Unidad Educativa República Japón este lunes por la tarde. Dieron cumplimiento al acuerdo que firmó la Subalcaldía Cotahuma con los padres de familia. Descartaron un posible colapso.

La infraestructura del establecimiento presenta algunas rajaduras que son motivo de preocupación de profesores y padres de familia. El subalcalde de Cotahuma, Gonzalo Gonzáles firmó un acuerdo de cuatro puntos para atender los requerimientos.

“No habría problema de colapso, no se caerá la estructura, tampoco hay indicios de patologías. Todos los elementos estructurales están íntegros, no tienen patologías estructurales, la unidad educativa no corre riesgo de colapso en su estructura”, afirmó el analista técnico de la SMRGV, Fabián Aranibar.

Sobre las “afectaciones en el sistema hidrosanitario” del colegio, sostuvo que requiere mantenimiento.

La directora de la Unidad Educativa Japón, Melvi Gerónimo, dijo que este martes analizarán con los padres de familia y plantel docente si las clases continuarán siendo virtuales o si retornan presencialmente el miércoles. “Nos reuniremos para tomar la mejor decisión”, afirmó luego del reporte de los ingenieros ediles.

¡Respuesta inmediata!

“Nos han dado respuesta, verificaron la estructura, estamos más tranquilos, no está comprometida la infraestructura, solo en plomería hay problemas, son temas superficiales que se pueden solucionar”, afirmó la vicepresidenta de la Junta Escolar de la Unidad Educativa República de Japón, Elizabeth Chuquimia.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Diálogo entre autoridades y vecinos en San Antonio acuerda fortalecer la coordinación en materia de riesgos

El secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, aseguró que se realizan evaluaciones constantes y que se priorizan necesidades en la gestión de recursos.

Avance del 40% en la construcción del nuevo hospital de San Antonio

Se destaca la importancia del equipamiento técnico en la infraestructura hospitalaria.

Inversión histórica en el Distrito 15 de San Antonio: Bs 164 millones para mejorar la calidad de vida

De acuerdo con los datos proporcionados, la mayor parte de la inversión se destinó a la infraestructura pública, con un total de 41 millones de bolivianos.

¡Las audiencias vecinales dan resultados! Este sábado se entrega el Plan de Intervención Vial en Ahijadero

Beneficiará a más de 900 personas del macrodistrito Periférica con acceso a servicios básicos y mejor calidad de vida