Fue diseñada tomando en cuenta las necesidades específicas de los estudiantes, quienes solicitaron características como colores vibrantes y bolsillos secretos para mayor funcionalidad.
AMUN/ 30-01-25
Se espera la certificación del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) la calidad de la lona utilizada en la fabricación de la Mochilator 2.0, para que no haya los reclamos de los estudiantes como ocurrió el año pasado y como muestra de que se está entregando un producto de primera calidad.
“El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) a través de la Secretaría de Educación y Desarrollo Social solicitará a Senatex, la fábrica, la empresa que está de confeccionando las mochilas, que este genere una certificación de calidad con un externo, en este caso con el Ibnorca, para poder certificar la calidad de la lona y las especificaciones técnicas establecidas en la mochila y en el contrato”, dijo el secretario Municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba.
Añadió que el GAMLP hará estricto seguimiento a la calidad y al cumplimiento de las especificaciones técnicas determinada en este contrato de servicios. «Estamos entregando un muy buen artículo porque es de mucha calidad. Es lona americana que tiene una serie de detalles», dijo Alcoba, durante una entrevista en el programa de radio el “Negro en la Calle” conducido por el alcalde Iván Arias.
Explicó que la mochila fue diseñada tomando en cuenta las necesidades específicas de los estudiantes, quienes solicitaron características como colores vibrantes y bolsillos secretos para mayor funcionalidad.
Alcoba dijo que entre las innovaciones de la Mochilator 2.0 se incluyen compartimentos diseñados de manera exclusiva, así como un espacio para que los estudiantes coloquen su nombre y apellido, facilitando la identificación. Además, cada mochila cuenta con un logo distintivo que representa la identidad local.
La iniciativa, que comenzó a gestarse en septiembre del año pasado, contó con el apoyo del Alcalde de La Paz, quien incrementó el presupuesto destinado al sector educativo. Para el año 2025, se asignaron 13 millones de bolivianos a este programa, un aumento significativo respecto a los 7.6 millones de bolivianos del año anterior.
Tendrá útiles escolares
La Mochilator 2.0 no solo se limita a ser una mochila; viene acompañada de una dotación de material escolar y una cartilla pedagógica, elementos solicitados por las juntas escolares para complementar el proceso de aprendizaje. La producción de 134.125 mochilas fue adjudicada a la empresa nacional Senatex, que ya había colaborado en el programa anterior en 2024.
A pesar de los esfuerzos para garantizar la calidad de las mochilas, el secretario del Gobierno Municipal reconoció que el año pasado se enfrentaron a críticas y protestas sobre la calidad del producto.
«Es importante estar atentos a las sugerencias y preocupaciones de los padres de familia, pero también es fundamental recordar que algunas críticas pueden carecer de fundamento», expresó.
Con la Mochilator 2.0, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz busca no solo proveer a los estudiantes de herramientas educativas, sino también promover la conciencia ambiental, incorporando en el diseño de las mochilas elementos que rinden homenaje a la biodiversidad local, como el colibrí cometa, un ave en peligro de extinción emblemática de la región.
///