jueves, 3 abril, 2025

Huertos inteligentes: Tecnología y sostenibilidad para el futuro de las ciudades

Este proyecto está orientado a la producción de alimentos para el autoabastecimiento en ambientes urbanos.

AMUN/2-4-25

Los grandes proyectos muchas veces nacen de una necesidad, y este fue el caso de Félix Angulo, un joven ingeniero agrónomo que, durante la pandemia, se animó a producir sus propios alimentos. De esta iniciativa surgió la idea de combinar la agronomía con la tecnología, dando como resultado los huertos inteligentes, una solución sostenible para producir alimentos en entornos urbanos optimizando el uso del espacio, agua y energía.

Con la premisa de enseñar a las personas a cultivar sus propios alimentos, nació “Cruz Verde La Paz”, una empresa que apuesta por la tecnología para instalar huertos inteligentes en los hogares, priorizando la producción ecológica y el uso eficiente de los recursos.

«Cuando hablamos de huertos inteligentes, nos referimos a que todo el proceso del producto se controla desde una aplicación que la podemos manejar en nuestros celulares» dijo Angulo, quien funge como gerente general de «Cruz Verde La Paz».

Los huertos inteligentes permiten que todo el proceso de cultivo sea monitoreado y controlado desde una aplicación en el teléfono celular, lo que facilita la gestión de los cultivos y optimiza su mantenimiento.

El costo promedio de un huerto inteligente de tres por tres metros es de 7.000 bolivianos. Sin embargo, más allá de la inversión económica, el objetivo de esta iniciativa es fomentar la adopción de esta práctica en las ciudades, promoviendo un nuevo concepto de arquitectura sostenible que impulse la producción de alimentos de manera responsable con el medioambiente.

Este proyecto también cuenta con el apoyo de Pro Pacha y la Secretaría Municipal de Educación y Desarrollo Social, entidades que consolidaron tres huertos en unidades educativas. Esto contribuye a la educación ambiental de los niños, fomentando en ellos la importancia de la sostenibilidad y el cultivo responsable de alimentos desde una edad temprana.

////

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Alerta en Alpacoma: Alcalde insta a la evacuación y a trabajar de manera conjunta con vecinos y Achocalla

Se informó que, desde la mañana de este jueves, el terreno bajó tres centímetros, un indicativo de que la situación sigue activa y en movimiento.

Emergencia en Alpacoma: Subalcaldía de Cotahuma notifica a vecinos de riesgo inminente y pide desalojo preventivo

Se identificó que varias casas, especialmente desde la vivienda número 48 hasta el final de la cuadra, presentan fisuras que evidencian el riesgo.

Sorpresa: San Antonio de Bulo Bulo le gana al Olimpia de Paraguay

En su primera disputa en la Copa Libertadores, el equipo de Entre Ríos se llevó una victoria histórica de 3 a 2 frente al equipo Franjeado.

Alcalde Arias y vecinos de Alpacoma acuerdan coordinar acciones para mitigar riesgos en el sector

Los habitantes de la zona solicitan la intervención de Epsas para ejecutar tareas de control del agua.