Programa “Huertos Pedagógicos Escolares Orgánicos”. Foto: AMUN
Programa “Huertos Pedagógicos Escolares Orgánicos”. Foto: AMUN

AMUN/01-05-2024
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas pedagógicas en la producción orgánica de hortalizas, la Alcaldía de La Paz impulsa la agricultura y la educación nutricional en colegios del municipio en el marco del programa “Huertos Pedagógicos Escolares Orgánicos”. Ya se beneficiaron 35 unidades educativas.

“Lo que hacemos como programa es impulsar a las unidades educativas que estén dispuestas a contar con un espacio para cultivar hortalizas de manera orgánica. La asistencia técnica y el asesoramiento en la construcción de huertos adaptados al espacio de cada institución son aspectos clave del programa”, informó la técnica analista en agronomía de la Secretaría Municipal de Educación y Desarrollo Social (SMEDS), Andrea Arcani.

El programa “Huertos Pedagógicos Escolares Orgánicos”, marca un hito en el ámbito educativo y agrícola del municipio de La Paz. Fortalece las capacidades técnicas pedagógicas en la producción orgánica de hortalizas y estudiantes de 35 unidades educativas ya se beneficiaron.

Esta iniciativa es liderada por la SMEDS y busca que los alumnos no solo aprendan sobre el cultivo de alimentos, sino que tengan hábitos alimenticios saludables, adquiriendo conocimientos sobre sostenibilidad ambiental.

Según la analista en agronomía, la primera fase de los cultivos es crucial. “Ya que al cosecharlos, todos los nutrientes, que tanto niños como adultos necesitan, están disponibles para su consumo. Esta fase, está enfocada en cultivos bebés, que permite que los estudiantes experimenten con una variedad de vegetales y participen activamente en la producción de alimentos saludables”, dijo.

El programa promueve la participación activa de la comunidad estudiantil en la gestión y mantenimiento de los huertos. “A los padres y maestros les entusiasma esta iniciativa, ya que observan que no se trata simplemente de sembrar y marcharse, sino de acompañar y aprender durante todo el proceso, es un esfuerzo conjunto que fortalece los lazos familiares y el trabajo en equipo”, explicó Arcani.

La servidora pública sostuvo que el programa no solo impulsa la producción de alimentos saludables, ya que fomenta valores de responsabilidad ambiental, hábitos alimenticios saludables y el trabajo en equipo entre los estudiantes, padres de familia y docentes.
////////

Deja un comentario