domingo, 30 marzo, 2025

Guadalupe Álvarez: La guerrera que venció al cáncer de cuello uterino

“Prevenir es vivir. Es fundamental que todas las mujeres se realicen estudios periódicos”, enfatiza, consciente de que una simple prueba puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

AMUN / 27-03-25

La historia de Guadalupe Álvarez es un relato de valentía y resiliencia en medio de la adversidad. Diagnosticada con cáncer cérvico-uterino en 2008, su vida se transformó por completo. Años de lucha, obstáculos emocionales y económicos marcaron su camino, pero la determinación de esta madre inspiradora brilla intensamente.

“Me dijeron que debía operarme para detener el crecimiento del cáncer, pero la falta de apoyo de mi pareja y las dificultades económicas me hicieron esperar hasta 2019 para comenzar mi tratamiento”, confesó Guadalupe. Este retraso en la atención fue un desafío, uno que enfrentó sola después de que su esposo decidiera abandonarla, incapaz de asumir el peso de la enfermedad.

El apoyo constante de sus hijos fue fundamental en su combate contra el cáncer. Juntos organizaron más de una kermés durante el primer año para recaudar fondos económicos destinados a las quimioterapias.

Con amor y trabajo en equipo, lograron reunir el dinero necesario hasta que el Gobierno Central ofreció tratamientos gratuitos, una opción que Guadalupe aprovechó para continuar su lucha en hospitales de Santa Cruz.

Esperanza

“Ahora estoy aquí, dándole con todo. La gratuidad del Gobierno fue vital para combatir el cáncer en Bolivia. Tenemos acceso a medicamentos que antes no existían”, afirmó con firmeza, animando a otras mujeres a hacerse los chequeos necesarios.

“Prevenir es vivir. Es fundamental que todas las mujeres se realicen estudios periódicos”, enfatiza, consciente de que una simple prueba puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

En su relato, Guadalupe aborda tres barreras significativas que enfrentan muchas mujeres: la dependencia económica de sus parejas, el miedo y la desinformación sobre la enfermedad y la falta de apoyo familiar.

“El apoyo emocional de la pareja es crucial. Sin embargo, muchas mujeres no lo reciben. En lugar de estimularlas a que se hagan chequeos, a veces escuchan comentarios desalentadores”, lamenta.

La conversación avanza hacia la necesidad de empoderar a las mujeres para que prioricen su salud. “Es crítico que las mujeres no se olviden de sí mismas. Si no te cuidas, nadie lo hará”, exhorta Guadalupe.

Su mensaje resuena como un llamado a la acción en una sociedad donde muchas aún sienten que su bienestar depende de otros. La conversación se torna más intensa cuando Guadalupe menciona la importancia de las campañas de vacunación y los estudios gratuitos.

Campañas

«Ayer miércoles 26 de marzo se inauguró la vacunación gratuita para niños de 10 a 12 años. No tengan miedo de vacunar a sus hijos. Y a las mujeres, háganse los estudios de Papanicolau, hay lugares donde son gratuitos», exhorta con pasión.

El programa «El Negro en la Calle» que conduce el alcalde Iván Arias fue testigo de su valentía. «Tu historia llega al corazón y al alma. Eres un ejemplo de fortaleza», le dice la presentadora, destacando la importancia de la visibilidad de estas experiencias.

Guadalupe concluye con un mensaje poderoso: «Nada es imposible. La vida es dura, sí, pero los límites los pones tú. Cuídense, y hagan sus chequeos. La prevención es la clave».

Mientras Guadalupe se despide, su mensaje resuena en el aire: la lucha contra el cáncer es un camino difícil, pero no hay que recorrerlo solo. Con apoyo, información y prevención, es posible vencer a la enfermedad y seguir adelante. Su historia es un faro de esperanza para muchas, un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, la luz de la vida y la salud puede brillar con más fuerza.

 “Gracias a estas iniciativas, podemos tomar conciencia de la importancia de nuestros chequeos médicos y prevenir el cáncer”, subraya. Aunque reconoce que la cifra de casos de cáncer sigue aumentando, su determinación es contagiosa, llevándola a compartir su experiencia para ayudar a otros a superar sus propios retos.

La voz de Guadalupe Álvarez es un faro de esperanza y motivación. Su historia es un recordatorio de que, aunque la vida presenta desafíos, siempre hay una oportunidad para luchar. “Nada es imposible. Los límites los pones tú”, concluye con una sonrisa que refleja la fortaleza de su espíritu.

En un mundo donde el cáncer cérvico-uterino continúa siendo una amenaza, el testimonio de Guadalupe resuena con fuerza, instando a todas las mujeres a ser protagonistas de su propia salud, a buscar información, a recibir apoyo y, sobre todo, a nunca dejar de pelear por sus vidas.

///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Cuando la comunidad se une, los sueños se cumplen: Embovedado del río Tres, un ejemplo de trabajo mancomunado

Con apoyo de la Alcaldía, 90 vecinos hicieron posible la primera obra hidráulica en La Paz construida bajo acción comunal.

Alcaldía identifica locales sin licencia de funcionamiento en la zona Sur

Una discoteca clausurada operaba de manera irregular y un local vendía bebidas sin autorización.

Callapa: Sin evacuaciones debido a la desocupación de viviendas en el sector afectado

Las labores de encauzamiento del río y terraceo continúan.

Lluvias fuertes en La Paz: advierten posible temporal hasta el martes

El Sistema de Alerta Temprana brindará más información en las próximas horas.