martes, 15 abril, 2025

Feria de sabores típicos de Bolivia se realizará en la zona Sur, en el prolongado feriado

AMN/05-08-21
La sopa de maní, chairo y plato paceño, K’alapurka, chicarrón cochalo, mondongo, charquekán orureño y variedad de platos con pescado que se consumen en el oriente del país serán parte del menú de 14 platos tradicionales que se podrá degustar en la Feria “Sabores de mi Tierra”, desde este viernes hasta el domingo en plaza Humboldt, en la zona de Calacoto.

“Van a exponer 18 platos típicos, incluido un plato por cada una de las ciudades de Bolivia. De esta manera estamos implementando el pilar de La Paz en paz y la reactivación económica”, informó el subalcalde Sur, Vladimir Ávila.

En los tres días de la feria participarán 14 restaurantes. Comenzará a las 10:00 y se extenderán hasta las 17:00, hora en la que se prevé que se terminarán de vender los alimentos preparados. Se prevé que el costo será de 25 a 40 bolivianos; dependerá si se trata de platos enteros o mitad de la porción.

“Van a estar baratos y habrá promociones para los cumpleañeros del mes y a quienes lleven su certificado de vacunación, el 20% de descuento”, dijo el funcionario municipal.

Otra de las características de este evento será la caracterización por colores que tendrán los restaurantes participantes y según los platos típicos que preparen. Los comercios que preparen las comidas del altiplano boliviano, tendrán carpas amarillas.

“Por las características de los alimentos, verde la región tropical, un color tierra casi amarillo será el altiplano y celeste los valles. Las carpas y vestimentas de los chefs serán de esos colores”, remarcó.

En esta feria también se presentará el plato denominado “Mi Patria”, que tendrá al menos 12 platillos de las tres regiones de Bolivia, llanos, valles y altiplano. Todas estas comidas serán servidas en un plato largo y de manera separada, podrá ser degustada por una familia de tres a cuatro personas.

“Va a tener pescados, como el paiche, surubí, majao con keperí de la parte oriental. De los valles el chicharrón junto con la sopa de maní, silpancho y mondongo. Del altiplano tenemos la k’ala purka, el chairo paceño, la sajta, el chacho a la cruz y chajchu potosino”, explicó Ávila. Cada restaurante habilitará carpas, mesas y sillas con las medidas de bioseguridad para prevenir contagios de la Covid-19.
///

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Popular

Notas
Relacionadas

Descalce de talud en sector Tiwanacu Las Guindas en San Antonio es provocado por el vertido de escombros

Una vez más las malas prácticas ciudadanas provocan emergencias en la ciudad.

Una fecha que quedará grabada en la memoria de los pobladores de Chinchaya

La inauguración de 1.200 metros de Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya fue motivo de júbilo en esta comunidad de Hampaturi.

¡Anhelo cumplido! Alcalde Arias entrega el Superasfalto de la Av. La Paz Chicani Chinchaya en Hampaturi

Esta Superobra comprende 1,2 kilómetros de extensión y fue posible gracias a una inversión de 4,7 millones de bolivianos.

La Alcaldía implementará boletas digitales para el cobro de multas e infracciones por QR

Una vez implementada la aplicación, el ciudadano podrá pagar la infracción de manera rápida mediante un dispositivo.